Alégrate la vista y disfruta de la naturaleza con estos pueblos localizados en los municipios de Bahía de Banderas y Compostela.
Rivera Nayarit cuenta con 23 localidades costeras a lo largo de este corredor turístico y encantadores pueblos localizados al otro lado de la playa.
Aquí te dejamos 5 pueblos de la sierra para explorar, ideales para una escapada de un día si lo que quieres es respirar aire puro, valorar su patrimonio histórico e incluso vestigios arqueológicos.
ALTAVISTA
Pueblo construido en la ladera de una montaña en la Sierra de Vallejo, ubicada en el municipio de Compostela a 7 kilómetros de la carretera federal 200 y a solo 20 minutos de Rincón de Guayabitos. Aquí podrás disfrutar de una hermosa vista hacia el mar y a los sembradíos de guanábana, mango y piña.
En Altavista se localiza el sitio arqueológico y ceremonial “La Pila del Rey”, conocido también como “Los Petroglifos” o “El Santuario», en el que se han identificado más de 60 petrograbados y que data de 2,000 años A.C.
EL COLOMO
Pueblo enclavado en Bahía de Banderas con un pasado histórico importante ya que fue uno de los centros de distribución de recursos del municipio en los últimos años del siglo XIX. El Colomo era parte de la extensa Hacienda Maisterrena, propiedad del cacique español Martín Maisterrena, localizada a 20 kilómetros de Nuevo Vallarta, en la actualidad todavía puedes observar algunas casonas que datan de los años 1900.
También podrás divertirte con actividades de aventura para los más osados. Un lugar muy agradable es El Chorrito, un balneario natural que se encuentra a tres kilómetros del pueblo. Ideal para un día de campo en familia y bañarse en sus frías aguas, e tiempo de lluvias el arroyo es más caudaloso y se forman las pequeñas cascadas que le dan nombre al lugar.

FORTUNA DE VALLEJO
Uno de los pueblos más antiguos de Bahía de Banderas es Fortuna de Vallejo, lugar en donde parece que el tiempo se detuvo con rústica infraestructura, calles empedradas, casas de adobe, su plaza con bancas de piedra y la parroquia consagrada a la Virgen de Guadalupe. Desde la plaza puedes admirar el hermoso paisaje hacia la Sierra de Vallejo.

MAZATÁN
Mazatán pueblo pequeño y rústico, de calles estrechas y empedradas, enclavado en la sierra, su nombre significa “Tierra de los venados” o “Lugar donde abundan los venados” con rica historia reflejada en sus tradiciones, arquitectura y en sus habitantes quienes dedican el trabajo a las labores del campo y la ganadería.
Maravíllate con las antiguas casonas de techo alto y portones de madera que datan de la época virreinal. La plaza, pequeña, con un kiosco sencillo que refleja el paso del tiempo. En este lugar los habitantes del pueblo se reúnen para charlar o divertirse, sobre todo en sus fiestas patronales en honor a la Virgen de la Natividad, que se celebran a principios del mes de septiembre en el templo que data del siglo XVII.

NUEVO IXTLÁN
Nuevo Ixtlán (Las Cañadas), pequeño pueblo rural localizado en el municipio de Compostela, a 148 metros de altitud. Forma parte de los pueblos de la Sierra de Vallejo por lo que está rodeado de una tupida vegetación que reverdece durante la época de lluvias. Uno de sus más grandes atractivos es el balneario Nuevo Ixtlán, manantial de aguas termales que se despliegan en 31 piletas diseminadas bajo frondosos árboles de capomo.

El Tesoro del Pacífico Mexicano te espera cuando la contingencia sanitaria por el COVID-19 termine.
#MiraLoQueTeEspera #RivieraNayarit
Fuente: RivieraNayarit.com.mx
