Por ser el primer personaje femenino de las historietas y cómics mexicanos que aspiraba a ser una mujer moderna y deseaba tener autonomía, además era de origen tapatío, la fracción de Morena del Ayuntamiento de Guadalajara y la Galería Roberto Montenegro, de CODISE A.C. recuerdan mediante una exposición el ochenta aniversario de su aparición en la revista Pepín del 24 de marzo de 1939, del historietista José G. Cruz.; en los portales de la Casa edilicia, a partir del 3 de abril.
Adelita y las guerrillas. 80 Aniversario es una exposición que sigue la evolución de este personaje femenino a través de portadas y páginas de interiores de dicha historieta con el fin de que lector moderno comprenda porque fue la historieta más importante en las décadas de los cuarenta y cincuenta del siglo pasado, trabajo que realizó Jaime Aurelio Casillas Franco, curador de dicha exhibición.
Casillas Franco se apoyó en la investigación sobre Adelita y las Guerrillas de Jaime Cobián Zamora, investigador independiente y coleccionista de impresos, trabajo inédito donde explica que el personaje femenino según el autor José G Cruz, era de Guadalajara porque la proverbial fama de la belleza de las mujeres tapatías, además era una mujer independiente cuando el modelo en esa época dictaba que las hembras debía estar sujeta a la familia o al marido. Esta característica llamó la atención de los lectores que hicieron del personaje una heroína de las historietas mexicanas.
Cobián Zamora explica que Adelita se comportaba como un hombre, montaba a caballo, usaba pistola, se enfrentaba a sus enemigos a puñetazo limpio y a veces también raptaba una que otra bella mujer, sin perder su feminidad. Las aventuras de Adelita se desarrollaban en ciudades, lagos y ranchos de todos los estados de la República Mexicana, esto hacia que los lectores se identificaran con la historieta.
Jaime Aurelio Casillas Franco diseño la exposición Adelita y las guerrillas. 80 Aniversario, con imágenes de las tres etapas por las que transitó en la historieta: de 1939 a 1978, cuidando que reflejarán esa evolución y el significado que tuvo para esa generaciones de mexicanos, pero también para que al espectador contemporáneo gozará de la creatividad de una época importante de la cultura popular de masas del siglo XX.
La exposición Adelita y las guerrillas. 80 Aniversario. Es gracias al apoyo de la fracción de Morena del Ayuntamiento de Guadalajara, quien comprenden la importancia cultural de la figura de Adelita en el imaginario popular de los tapatíos de los años 30s, 40s, 50s y 60s del siglo XX. La apertura de la exposición contó la presencia de la Sra. Griselda Cruz Álvarez, hija del famoso ilustrador José G. Cruz y permanecerá en exhibición durante todo el mes de Abril en Los Portales del Edificio del Ayuntamiento.
Anuncio