Por: Reyna Sánchez
Alejandro Filio, cantautor ícono de la denomina nueva trova en México y Latinoamérica, conversó con nosotros sobre su carrera y su próximo concierto presencial este 20 de noviembre en Guadalajara.
– ¿Cuáles son los detalles de este próximo concierto?
-Ahora tienen la oportunidad de tener un concierto presencial con una mínima capacidad de gente, esto respetando mucho las medidas de sanidad que nos han recomendado, y esto va a ser precisamente el día 20 a las 8 de la noche, es un concierto que no va a ser en un lugar cerrado, va a ser en un estacionamiento con mesas y sillas con una distancia adecuada, hay un teléfono para informes a través de WhatsApp 3325365449 es el numero para informes y ventas, además de mi Instagram y Facebook.
–Es un concierto con una capacidad de 50 personas que es como se están haciendo los conciertos presenciales, con mucho cuidado y precaución, repito, respetando las medidas de sanidad y va a ser un concierto único en Guadalajara, ya hacía mucho tiempo que no canto ahí y bueno si nos gustaría que estuviera toda la gente que ya hemos visto en otros lugares, lugares pequeños también, aunque también hemos estado en Teatro Diana y Teatro Galerías, pero yo creo que este va a ser un concierto muy especial porque es para muy pocas personas, voy a estrenar algunas canciones compuestas en esta etapa de la pandemia y bueno yo creo que vale la pena reunirnos el 20 de noviembre a las 8 de la noche en Guadalajara . Será un concierto de unas 2 horas.
– ¿Cómo te sientes con este nuevo formato de conciertos, ya te ha tocado hacer otros?
– Sí claro yo he estado trabajando en los streaming, algunos conciertos con unos amigos que se llaman Velaría y bueno también he estado ya presencialmente en conciertos muy pequeños, para 30 o 35 personas, creo que el reencuentro con la gente es muy importante porque hay muchas cosas de que hablar, hay muchas canciones que podemos interpretar sobre todo por los sentimientos que estamos teniendo en este momento por esta pandemia que nos ha dejado a todos en solitario quietos y tranquilos, entonces este momento de introspección, de análisis personal, de cambios, en todas nuestras actividades, en nuestra forma incluso de trabajar, se viene reflejando en algunas canciones que he compuesto al respecto y también vamos a cantar las canciones que las personas ya han hecho suyas como “Brazos de sol” “Mujer que camina” “Vienes como el sol” “En esta inmensidad”, “Romina”, yo creo que todas las que la gente ha hecho suyas las vamos a interpretar.
-Para el público eres un referente de aquella música surgida en los años 80’s que se denominó canto nuevo ¿cómo te sientes de haber participado en ese tiempo, en esa corriente y sobre todo continuar?
– Yo creo que la música a dado un vuelco muy importante y todo lo que es referente a las emociones y los sentimientos como que ha quedado un poquito atrás, sin embargo, creo que es un movimiento muy importante que se ha venido convirtiendo y que ahora se denomina trova, pero que sí empezó en los años 70‘s y 80’s. Creo que muy pocos hemos dado continuidad verdaderamente a lo que es la trova, conozco muy pocos que siguen en esta fórmula que consiste en musicalizar poesía y después ponerle música a esto y bueno gente como Fernando Delgadillo, Gerardo Pablo que siguen existiendo, o como Mexicanto que siguen insistiendo en esta fórmula y es una fórmula que hoy en día se vuelve importante porque habla de todas las emociones y de todos los sentimientos y en este momento es muy importante hacerlo.
– ¿Tú crees que la forma de sentir del ser humano se mantiene tal cual como en esos años o ha cambiado?
– No, yo creo que incluso hay muchos jóvenes que están ingresando a esto de sus vidas, en los cuales se enamoran y se desenamoran, en los cuales viven, tienen una serie de vivencias que tienen que ser representadas dignamente con música que vaya acorde al corazón, a las emociones, al alma, entonces yo creo que esto no va a pasar, los seres humanos siempre vamos a tener ese tipo de sentimientos y de emociones. Lo que sí entiendo con este tipo de fenómenos como la pandemia que han salido malas emociones, los malos sentimientos, muchas cosas no, entonces creo que hay que contrarrestarlo y decirle a la gente que ha ingresado a estas emociones, que está viviendo por las edades que tienen, que tienen una banda sonora, una banda de música que pueda interpretar perfectamente lo que sienten.
– ¿Extrañas los foros pequeños donde se exponía la trova?
– Yo creo que todos los artistas extrañamos los eventos presenciales, pero particularmente este tipo de foros siempre fueron especiales como Rojo Café, era un lugar pequeñito donde Alfredo Salas trataba de difundir la cultura y trataba de hacer teatro, música, cine y creo que estos espacios culturales verdaderamente han perdido la capacidad de seguir existiendo, debido a los presupuestos que han sido recortados para la cultura, sin embargo hay mucha gente que en otros contextos que en otros lugares como es el caso de este concierto que vamos a dar, siguen creyendo que la gente va buscando mensaje, está buscando la forma de ser interpretados por la música, vamos, claro que extraño estos lugares, pero eventualmente volverán y es un espacio que siempre es reducido porque la gente que va, va a escuchar música.
– A ti te ha tocado grabar o que te graben cantantes destacados en el género de la trova, figuras como Silvio Rodríguez y otros cantantes mexicanos y latinoamericanos, tienes un disco con ellos haciendo duetos, ¿cómo ha sido para ti compartir con estas figuras?
– Yo creo que ha sido una gran oportunidad, concretamente estás hablando del disco “Secreto a Voces” donde participa gente como Sergio Rodríguez, Tania Libertad, Alberto Cortes, Luis Eduardo Aute, Juan Carlos Baglietto, en fin, mucha gente que hace de la poesía música y ha abierto puertas en Latinoamérica, por lo menos para mí en este tipo de música, entonces creo que es un gran honor ser interpretado por ellos; ha sido tan especial que sin conocerme han escuchado las canciones y han decidido interpretarlas, este disco se produjo en 1997, es un disco que se grabó en Voz Latina en México, que fue mezclado y editado en Guadalajara Jalisco, y que ha dado entrada a otros artistas mexicanos a estas filas de cantautores o trovadores iberoamericanos.
– ¿Volverías a hacer algo con ellos?
– Bueno hemos hecho otros trabajos más, no discográficos pero si presenciales en conciertos, participaciones en festivales y otras cosas, incluso algunos de ellos me han invitado a sus trabajos discográficos, pero bueno creo que este disco es único y no necesita hacerse otro, yo no volvería a hacer otro por que ahora se ha desvirtuado mucho hacer esto, las compañías de discos lo han tomado como una estrategia comercial para poder asegurar ventas entre artistas que no las están teniendo, entonces yo creo que este disco fue especial, el objetivo fue muy especial y creo que esta cumplido, no es necesario hacer otro.
– Regresando al tema de tu próximo concierto ¿Entonces vas a estrenar algunas canciones que hiciste durante la pandemia?
– Así es, son varias canciones, algunas son de amor, algunas son de desamor , esperanza, algunas son de hablar precisamente de lo que está pasando y creo que mucha gente se va a identificar, además de que va a tener la oportunidad de salir de casa, de estar en un lugar seguro y protegido y bueno algunas cosas si se van a evitar como el contacto directo, las fotografías, las ventas de discos y todas esas cosas pero creo que el objetivo principal si se va a cumplir, que es el de cantar e interpretar para la gente en este momento tan importante.
Alejandro Filio,
20 de Noviembre, 20:00 Hrs,
Guadalajara Jalisco
Concierto presencial, cupo limitado. Informes: 33 2536 5449
Anuncio