Armando Bojórquez, presidente de la Asociación para la Cultura y el Turismo de América Latina y presidente de Grupo Bojórquez, convocó a las distintas asociaciones que integran en México el sector turístico, para asegurar que sus peticiones se escuchen, para tratar de subsanar el problema económico que se ha venido formando a partir de la pandemia.
Miguel Torruco Secretario de Turismo expuso la importancia de darles solución de manera prioritaria, ya que es uno de los sectores más afectados, y siendo fuente económica necesaria para el desarrollo del país, en virtud de que representa el 8.7% del Producto Interno Bruto de ingresos.
La Asociación para la Cultura y el Turismo de América Latina (ACTUAL) llevó a cabo una reunión en línea, donde se convocó al Secretario de Turismo, el presidente de la COCANACO y dos subsecretarios de la dependencia, para juntos estudiar la problemática y canalizarlos adecuadamente.
Bojórquez, comenta lo difícil que es conocer con seguridad la problemática de cada asociación de agentes de viajes, pues en México existen 16 distintas agrupaciones.
Humberto Hernandez-Haddad subsecretario de Calidad y Regulación señaló que existen 8 programas de apoyo crediticio para micro, pequeñas y medianas empresas, esto gracias a recursos destinados por el gobierno federal, y en este momento estudian la posibilidad de disponer de un programa específico en apoyo a la reactivación de los agentes de viajes.
Alejandro Aguilera subsecretario de Planeación y Política Turística, solicito que las agencias de viajes deben ser parte de Asociaciones o estar dentro del Registro Nacional de Turismo.
Dentro de la reunión, también se señaló el papel fundamental que tiene la policía cibernética ya que existen los delitos cometidos por falsas agencias de viajes, en especial con el turismo extranjero.
Miguel Torruco tiene la confianza en que el sector turístico saldrá adelante con ayuda de nuevas estructuras de negocios, pues mundialmente el turismo “se ha reseteado por completo”. Esperan aprovechar la posibilidad de crecimiento en visitantes estadounidenses y canadienses que no tienen entre sus planes viajar más de cuatro horas en avión.
Hizo mención del 9% de crecimiento que tuvo el turismo mexicano en el 2019 con respecto al 2018, generando 251 mil nuevos empleos. Con un cierre total de 4.4 millones de puestos de trabajos directos y más de 6 millones indirectos, alcanzado 23 millones de establecimientos de hospedaje ganando su lugar como la séptima potencial hotelera del mundo y el séptimo destino más importante del orbe.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, José Manuel López Campos, sabe la necesidad que habrá de fortalecer el sector turístico, en conjunto con el gobierno y el sector bancario, confiando así en que el turismo tendrá una buena recuperación en México.
El director general de VisitMexico, Carlos González, hizo por ultimo un recuento de la estrategia de digitalización de la promoción del turismo mexicano dentro y fuera del país, que tiene como propósito destacar todas las ventajas que tiene México y que le permitirán ser uno de los países que más éxito tendrán en su proceso de recuperación turística a nivel mundial.