Inicia el 19º Festival Internacional de Cine Judío en nuestro país con nuevas secciones de Cine documental y Largometraje mexicano. Dicho festival tendrá presencia en más de 12 Sedes, incluyendo la Sala de Arte Cinépolis y la Cineteca Nacional. Así mismo, mantiene formato híbrido para sus secciones nuevas.
Bajo la frase Bereshit, El Reinicio, el Festival Internacional de Cine Judío en México (FICJM) se reinventa después de dos años que han cambiado la forma en cómo hemos visto cine en los últimos 10 años.
En esta ocasión, la artista visual Sharon Mussaly es quien realizó la imagen del poster oficial que dará vida al festival por todo el año en sus diversos formatos de exhibición. Sobre la obra, la artista comparte: “El pasado, presente y futuro definen esta pieza, el tiempo transcurre mientras capítulos, mundos, sueños, proyectos y seres, terminan sus caminos, en su presente que se enlaza a su próximo e inevitable renacer, el futuro, donde ya son más que lo que fueron, más grandes, más llenos, plenos…completos por lo que fueron, vivieron y compartieron, durante el proceso… el tiempo sigue, los pájaros vuelan.”
A esta nueva etapa correspondiente a la edición número 19 del FICJM, se añaden dos secciones exclusivas para la plataforma digital de Cinépolis Klic; una de cine mexicano que proviene de la primera “Convocatoria de Cine Mexicano” lanzada por el festival, la cual da lugar a nuevos cineastas con temas diversos, no necesariamente relacionados con la cultura judía. La segunda sección es de cine documental y contadas proyecciones presenciales, permaneciendo por más tiempo en la plataforma.
En esta edición, el FICJM aprovecha su nueva etapa para instaurar un espacio para el reconocimiento al trabajo fílmico de cineastas, músicos, productores y otros actores importantes de la industria y de la comunidad judía. Los galardonados son los cineastas mexicanos Arturo Ripstein y Michel Franco, quienes han representado a nuestro país en Cannes, Venecia y otros festivales, por su trayectoria e invaluable labor fílmica.
Por otra parte, la Selección Oficial del 19º FICJM se compone de 6 películas con producciones y coproducciones de: Alemania,Estados Unidos, Francia, Italia, Israel, y Noruega; tendrá un espacio de tres semanas en 14 sedes de Salas de Arte Cinépolis®, a partir del 27 de enero al 16 de febrero, además de su programación habitual en la Cineteca Nacional.
La Selección Oficial del 19º Festival Internacional de Cine Judío en México está conformada por filmes que han realizado un breve pero sinuoso recorrido por varios festivales, logrando conquistar a diferentes audiencias, tal es el caso de “La travesía” (The Crossing), que ganó el Young Audience Award de los EFA (European Film Awards). A la vez, estos filmes contienen esta narrativa del reinicio o replanteamiento de las cosas, como en el caso de “Se renta” (Sublet) del aclamado Eytan Fox, quien nos plantea una relación improbable en la mente de uno de los protagonistas, pero que termina por ser el descubrimiento de una nueva forma de ver las cosas. Seis largometrajes de ficción que nos predicen el inicio de algo nuevo; por ejemplo, la forma de relacionarnos como lo plantea Keren Ben Rafael en su más reciente película “El final del amor” (The End of Love). Donde una pareja ve su relación deteriorarse frente a una pantalla.
En Ciudad de México, la primera semana comprenderá del 27 de enero al 2 de febrero, sus sedes serán Cinépolis Plaza Carso, Cineteca Nacional y Cinépolis Magno Centro Interlomas; por otra parte en provincia será en Cinépolis Plaza Morelia.
Durante la segunda semana, se llevará a cabo del 3 al 9 de febrero, la Selección Oficial estará en Cinépolis Diana, Cinépolis Perisur, Cinépolis Paseo Interlomas y Cinépolis Plaza Satélite, en CDMX. En cuanto a las ciudades de Mérida y Guadalajara, el FICJM tendrá presencia en Cinépolis Mérida Altabrisa y en Cinépolis Centro Magno.
Para terminar la tercera semana de Selección Oficial del festival, del 10 al 16 de febrero, en CDMX las sedes serán Cinépolis Universidad, Cinépolis Interlomas y Cinépolis Arcos Bosques VIP. En Cancún y Querétaro, la cita será en Cinépolis Plaza las Américas y en Cinépolis Esfera, respectivamente. En la ciudad de Monterrey, la sede será la Cineteca (CONARTE) de la ciudad.