El esperado regreso presencial a clases sigue sin fecha definida, pues la contingencia declarada por el coronavirus sigue activa en nuestro país, de modo que nuestros niños y jóvenes seguirán estudiando desde su hogar.
Con la finalidad de dar a conocer el método de educación planeado para el ciclo 2020-2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador acompañado del secretario de Educación, Esteban Moctezuma y los representantes de 4 de las televisoras más importantes de México presentaron en conferencia de prensa el plan de regreso a clases a distancia.
Este proyecto, se realizará a través de internet, televisión abierta y radio, además de los libros de texto gratuito ya conocidos para complementar el aprendizaje, para las zonas de más difícil acceso a los medios, les queda la opción de los libros de texto, cuadernillos de trabajo y atención especial por medio del Conafe (Consejo Nacional de Fomento Educativo).
El secretario de Educación señala que “no son transmisiones de entretenimiento”, “las clases tendrán valor curricular y los alumnos serán evaluados sobre su contenido en su momento”.
El gobierno de Obrador, firmo un acuerdo con Televisa, TV Azteca, Imagen y Multimedios, quienes prestarán su servicio en apoyo con este enseñanza a distancia. Darán servicio a cerca de 30 millones de educandos, de 16 grados académicos en seis canales de televisión, con amplia cobertura nacional.
Cabe destacar que los más de 4,500 programas de televisión contarán con lenguaje de señas mexicano y habrá libros de texto en braille y entre las 640 transmisiones de radio habrá 20 lenguas indígenas.
Emilio Azcárraga, dueño de Televisa señalo la ardua labor que se debe realizar, pues tienen 21 días para la creación de miles de horas de contenido educativo para pequeños de preescolar, los niños de primaria y los jóvenes de secundaria y Bachillerato.
Los canales para sintonizar las clases, serán a través de televisión abierta, 6.2, 1.1, 2.1, 4.1, 3.1
En YouTube por la transmisión en vivo de Multimedios.
Las clases a distancia, darán inicio el día 24 de agosto, de 8:00 a 19:00 horas, distribuyendo los horarios según el nivel escolar.
El mandatario explicó, que conforme disminuya el COVID-19 y el semáforo este en verde, se podrá regresar a clases.