En el marco de la celebración del aniversario 103 del nacimiento de Don Mateo Zapata Pérez hijo menor del General Emiliano Zapata, la fundación Zapata liderada por los bisnietos del caudillo del sur, llevaron a cabo una alianza de justicia social que beneficiará al sector primario y el Sistema Agrocomercial “Campo Justo”. Esto para ofrecer al campesino mexicano un pago digno por su trabajo y revertir la injusticia histórica que existe en el agro nacional, donde los productores pequeños únicamente tienen una participación del 25% del valor final del producto en el mercado, el otro 75% se lo llevan los acaparadores y coyotes.
Bajo la filosofía “Tierra y Libertad”, Fundación Zapata, Los Herederos de la Revolución y la Alianza Agroalimentaria de México, diseñaron este emblema que vincula directamente a los agricultores de menor escala a los mercados nacionales e internacionales, para obtener utilidades justas.
La intención es vender directamente las unidades de producción sin ningún intermediario, obteniendo como resultado una repartición justa y equitativa, donde también los consumidores finales ahorren al adquirir sus alimentos.
Esta revolución productiva será potencializada por medio de una plataforma tecnológica llamada “Campo Justo”, esta herramienta de comercio justo se conectará en línea con 6 continentes, sumando más de 10,000 compradores formales que importan frutas y verduras frescas, procesadas y deshidratadas a Asia, África, Europa, Norte América, Oceanía y Sudamérica.
Se tiene previsto iniciar en los próximos una intensa agenda de trabajo, promoción y divulgación de este proyecto por todo México, para ir al encuentro de los pequeños productores y motivar su asociación al “Distintivo Zapata”.
El día 21 de septiembre de 2020 se declaró iniciada la revolución productiva en nuestro País, por la lucha que dio el Atila del Sur, para mejorar al campo y a su gente.