Bajo estrictos protocolos sanitarios, las Islas del Caribe han comenzado a recibir turismo en sus aeropuertos, vuelos procedentes de Estados Unidos comenzaron a arribar suelo caribeño, un caso específico es el de American Airlines el cual abrió ruta entre Miami y Antigua.
La compañía estadounidense agregará otros destinos del Caribe como Kingston y Montego Bay en los próximos días. Otras aerolíneas que se espera regresen a su actividad son JetBlue, Southwest y Spirit, mientras que Delta ya anunció que aunque será con capacidad limitada, planea regresar a varias rutas del Caribe.
La apertura por islas será:
- Isla Antigua y Barbuda: V. C. Bird, el aeropuerto internacional comenzó a operar el 4 de junio y American Airlines reinicio un vuelo diario desde Miami el mismo día. Las personas que decidan utilizar este servicio deberán completar un formulario en el que declaren buena salud, además de presentar una prueba de virus negativa realizada 48 horas antes de abordar. El uso de cubrebocas es obligatorio en público.
- Isla de Aruba: El reinicio de operación de la frontera y el aeropuerto en el país se proyecta entre el 15 de junio y el 1 de julio.
- Isla de las Bahamas: según el Ministerio de Turismo y Aviación de Bahamas, las fronteras de este país se abrirán para aeropuertos y puertos marítimos a partir del 1 de julio. En esta etapa las islas cuentan con un Plan de Preparación y Recuperación Turística con estrictos protocolos de salud y seguridad, garantizando el bienestar de los visitantes.
A partir del 15 de junio, los hoteles regresarán a sus labores, el personal ya trabaja en las medidas necesarias para la llegada de los huéspedes a partir del 1 de julio. El uso de cubrebocas será obligatorio en público y habrá control de temperatura continua.
- Islas Barbados: Los vuelos internacionales no se permitirán hasta el 30 de junio. El puerto de cruceros permanecerá cerrado hasta nuevo aviso, aun no se tienen información sobre la reapertura del país.
- Islas Caimán: Estas Islas permanecerán cerradas hasta el 1 de septiembre, según el ministro de Turismo, Moses Kirkconnell. El toque de queda sigue vigente en Gran Caimán y Caimán Brac de 22:00 a 4:30 hrs. Se ha levantado el toque de queda en Pequeño Caimán.
- República Dominicana: los aeropuertos internacionales del país permanecerán cerrados al tráfico comercial hasta el 1 de julio, según el Instituto Dominicano de Aviación Civil.
- Granada: una fecha posible para la reapertura del país, podría ser el 30 de junio, según Patricia Maher, CEO de la Autoridad de Turismo de Granada.
- Jamaica: las fronteras del país volverán a abrirse al turismo internacional, el 15 de junio. Los viajeros se someterán a pruebas voluntarias de Covid pero no a cuarentena.
- Puerto Rico: todos los vuelos relacionados con comercio son canalizados al aeropuerto Luis Muñoz Marín en San Juan. La Guardia Nacional es la encargada de ayudar con los exámenes de salud, incluida la prueba Rapid Covid-19, a los viajeros que llegan. Independientemente de los síntomas, es posible que pidan a los huéspedes que se pongan en cuarentena por 14 días.
El uso de cubrebocas será obligatorio en público. Está vigente un toque de queda de 19:00 a 5:00 hrs. hasta el 15 de junio.
Los restaurantes trabajarán al 25% de su capacidad y se tomará la temperatura antes de poder ingresar. Los lugares de entretenimiento permanecen cerrados a excepción en muchos de los 18 campos de golf de Puerto Rico.
- Santa Lucía: desde este 4 de junio el aeropuerto de Hewanorra reabrió en la fase uno del plan de reapertura del país, lo cual quiere decir que las fronteras ya están abiertas para todos los transportistas internacionales y para los visitantes que lleven pasaporte.
Los vuelos se reanudaran a principios de julio con el vuelo diario de American desde Miami el 7 de julio. Delta publicará salidas a principios de julio desde Atlanta y JetBlue desde JFK.
Antes de arribar a la isla, Santa Lucía pide una prueba de Covid negativa y realizará toma de temperatura a la llegada. El uso de cubrebocas en público es obligatorio desde la llegada hasta la salida, incluyendo la estadía en el hotel.
Durante la fase 1 comprendida hasta el 31 de julio no habrá atracciones abiertas, solo algunas tiendas, en cuanto a restaurantes, solo contaran con servicio para llevar. La fase dos inicia el 1 de agosto para terminar el 30 de septiembre.
- San Martín: pretende abrir su aeropuerto el 1 de julio, así lo indica la ministra de Turismo, Lumila de Weever, esto dependerá de lo estable que se mantenga la isla, sin nuevos casos de Covid-19.
En la tercera fase del plan de reapertura que entró en vigencia el 1 de junio incluyo bares, restaurantes con asientos limitados, salones de belleza, tiendas de recuerdos y tiendas minoristas. El resto de los negocios están programados para reabrir el 15 de junio.
- Turcas y Caicos: a partir del 22 de julio las fronteras, el aeropuerto de Providenciales y las terminales de jets privados reabrirán. El Grand Turk Cruise Center permanecerá cerrado hasta el 31 de agosto.
Los vuelos desde EEUU, Canadá y Europa se reanudarán “tan pronto como el destino esté listo”, así lo menciona Pamela Ewing, directora de Turismo de la Junta de Turismo de las Islas Turcas y Caicos. En cuanto a Hoteles, resorts, villas, restaurantes y operadores turísticos están trabajando en los protocolos sanitarios antes de la reapertura.
- Islas Vírgenes de los EEUU: reabrió la puerta a sus visitantes desde el 1 de junio, implementado nuevas medidas de saneamiento y seguridad junto con el Departamento de Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.