Cada 20 de julio es conmemorado El Día Nacional del Bibliotecario en México y este año fue celebrado en un contexto nuevo, diferente, donde el trabajo de estos profesionistas ha evolucionado y se ha adaptado a medios de información y de comunicación actuales, que permitan seguir generando cercanía con los usuarios a pesar del confinamiento.
Las bibliotecas fueron de los primeros recintos que cerraron con la llegada de la pandemia, y la Red de Bibliotecas Públicas del Estado de la Secretaría de Cultura de Jalisco, se vieron en la necesidad de reorganizar el trabajo de 737 bibliotecarios y bibliotecarias, quienes a la fecha desde su hogar generan actividades de fomento a la lectura que comparten por medio las redes sociales.
Por medio de videos y audios, las y los bibliotecarios de Jalisco recomiendan lecturas, cuentan cuentos, leen poesía y comparten lectura. En grupos de Whastapp y correos electrónicos principalmente, estos profesionistas siguen realizando su trabajo y mantienen el contacto con los usuarios que solían visitar las bibliotecas pero que hoy, también se encuentran en casa.
Las bibliotecas continúan cerradas pero su personal está atento y abierto a adaptarse a las disposiciones de la autoridad sanitaria en las distintas fases de la pandemia. En Jalisco, la Red de Bibliotecas Públicas está integrada por 283 recintos distribuidos en los 125 municipios.