Del 28 de noviembre al 6 de diciembre, cada noche se podrá disfrutar de un evento gratuito de música, ópera o teatro, todo esto como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara 2020, edición especial en línea.
Espectáculos como la ópera Madama Butterfly, Lila Downs, Azul Violeta, Radaid, Los Amigos Invisibles, la obra Novecento, la Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba de la Universidad de Guadalajara, la puesta en escena de La paz perpetua, así como el Homenaje 250 años del natalicio de Ludwig van Beethoven a cargo del dúo Zioumbilov-Gutiérrez, serán los que darán vida al Foro FIL edición 2020.
El día 28 de noviembre, disfruta de la ópera Madama Butterfly, de Giacomo Puccini, basada en la obra teatral de David Belasco inspirada a su vez en la novela corta de John Luther Long. Esta actividad es patrocinada por Banco Santander y producida por el Conjunto Santander de Artes Escénicas, contará con la participación de creadores y artistas locales, así como la Orquesta Solistas de América y el Coro Municipal de Zapopan.
El día 29 de noviembre Lila Downs será la encargada de darle vida a los monitores de los asistentes al Foro FIL, donde ofrecerá un concierto que acercará a los espectadores a los colores, sabores y sonidos del folclor mexicano, esto, desde el teatro Macedonio Alcalá, recinto emblemático de Oaxaca. Además de gozar de la música tradicional mexicana de Lila, se podrá disfrutar de algunas cápsulas en las que se darán a conocer los textiles tradicionales que usa, los accesorios que luce durante sus conciertos y la rica gastronomía de Oaxaca.
El día 30 de noviembre, el actor y músico mexicano Benny Ibarra, presenta la obra Novecento, del escritor italiano Alessandro Baricco, realizada por Tercera Llamada Teatro. En esta puesta en escena narrarán la historia de Novecento, un pianista con una técnica maravillosa que tocaba en un transatlántico llamado Virginian, y de quien se decía había nacido en el barco y jamás habría descendido de él. En palabras de su autor, más que una obra de teatro se trata de “una novela corta o un relato largo”.
El día 1 de diciembre el Foro FIL se engalanará con un homenaje por los 250 años del natalicio de Ludwig van Beethoven, a cargo del dúo Zioumbilov-Gutiérrez (Rusia/Venezuela), en este evento se hará un recorrido por la obra clásica del compositor. Contando con la participación del destacado violista ruso Konstantin Zioumbilov, y el pianista y flautista venezolano Carlos Alberto Gutiérrez.
El día 2 de diciembre la agrupación Azul Violeta regresa para ofrecer a los asistentes del Foro FIL una noche llena de buena música.
El día 3 de diciembre el drama de La paz perpetua, que se desarrolla en una habitación cerrada, donde tres perros compiten para obtener el codiciado puesto de buscador antiterrorista de élite. Fuerza, sensibilidad, interferencia lógica y la condición moral son cualidades que entran en juego en esta incómoda metáfora de las políticas de Estado contemporáneas, esto a cargo de la Compañía Nacional de Teatro de México.
El día 4 de diciembre, se disfrutará de una de las mejores orquestas de cámara de nuestro país, la Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba de la Universidad de Guadalajara, caracteriza por su trabajo de investigación e interpretación de obras de autores mexicanos y latinoamericanos.
El día 5 de diciembre estará a cargo del proyecto de música fusión originario de Guadalajara, México, Radaid, para deleitar a su público con las melodías de instrumentos de todo el mundo como África, China, India, Japón, los Balcanes, México y Oriente Medio. No faltarán los sonidos rock, folk, trip hop, post rock, el progresivo y la electrónica que caracterizan a la banda.
El día 6 de diciembre se presentará la agrupación venezolana Los Amigos Invisibles. La banda de pop-rock deleitará con su fusión de sonidos de música disco, acid jazz, funk y ritmos latinos al público, en un increíble concierto grabado especialmente para esta edición. La producción es original de la Coordinación de Artes Escénicas y el Centro Cultural Teatro Diana.
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara presenta la edición 34 en formato virtual y se llevará a cabo del 28 de noviembre al 6 de diciembre, conformada de contenidos digitales literarios, académicos y de divulgación científica, conferencias y presentaciones de libros, que se podrán seguir a través de la página web de la FIL y sus redes sociales, también del Canal 44 y otros medios públicos de México y América Latina.
Las actividades del Foro FIL, edición especial 2020, son gratuitas y se podrán seguir en punto de las 21:00 horas, en www.fil.com.mx.
Anuncio