La cinta El Poderoso Victoria se estrenó en salas mexicanas recientemente. Es un filme dirigido por Raúl Ramón, sumado a un impresionante elenco integrado con grandes figuras del cine mexicano como: Damián Alcázar, Eduardo España, Luis Felipe Tovar, Roberto Sosa, y Joaquín Cosío, además de jóvenes talentos como Lorena de la Torre y Gerardo Oñate. La calidad de la cinta ha sido reconocida con diversos galardones. Su primer premio del público lo consiguió en su estreno en el Festival de Cine de Guadalajara 2021; un premio más del público fue obtenido en el Festival de Cine de San Diego 2022; así también recibió el Audience Choice Award del festival de Cine Latino de Chicago 2022; una mención de honor a mejor película internacional fue recibida en el Festival de Cine de Praga 2022 y el Premio al mejor director fue conseguido en el festival de Cine de Ferrara Italia 2022. Lorena de La Torre conversó con nosotros y nos brindó mayores detalles.
El Poderoso Victoria es una película de viene de ganar premios en varios festivales ¿Cómo te sientes de participar en ella y cuál es tu percepción de la misma?
Muchas Gracias Reyna, pues la verdad me siento honrada, como mencionas es una película enorme en muchísimos sentidos, creo que Raúl Ramon y Fabiola Velázquez el director y la productora de la película han puesto todo su corazón en hacerla, buscar a la gente correcta, en entregar todas esas ganas de hacer un producto diferente para México y que involucra incluso a gente que es cercana y que significa mucho para ellos, que todo lo que tenga que ver con esa película refleje sus buenas intenciones su amor, su devoción por el arte. Entonces se ha juntado lo correcto para que tenga esos resultados, la gente la ha recibido y la ha apapachado como hemos querido y la verdad estamos muy muy contentos con los resultados. Muy emocionados también por el estreno en más de 1000 salas internacionalmente, ya sea en Cinemex o en Cinépolis.

Esta es una historia que se remonta a 1936, ¿Por qué tomar una historia precisamente de esta época?
Bueno el director menciona que la intención es hacer un homenaje al ingenio mexicano y una carta de amor hacia los trenes, que él de chico viajaba mucho en tren y quiso imprimir eso, pero justamente ayer que platicábamos mucho, venia el tema importante sobre la película y sobre hacer comunidad.
El guion contó con la colaboración de Vicente Leñero, ¿Cómo sucedió esta aportación?
Me parece que Raúl obtuvo un premio para poderlo tallerear junto con Vicente Leñero y a partir de eso él menciona que la película tuvo como lo último que necesitaba para amarrar y agradece muchísimo ese tallereo; la gente en las entrevistas cuando se menciona el nombre de Vicente Leñero luego luego voltea a ver, creo que es un plus; la película ha pasado por muchísima gente que le ha aportado lo mejor de sí, ya sea la gente que está detrás, ya sea la de vestuario que es Mayra Juárez junto a su equipo, que ya tienen un Ariel por ejemplo; toda la gente de contacto lidereada por Fabiola Velázquez, la productora; la gente que nos recibía en las locaciones. Entonces creo que han manejado perfectamente las piezas y no por una obra mágica del destino, si no que Raúl y Fabiola realmente han trabajado por ello, la han pulido, han obtenido todas las herramientas que han estado buscando durante más de 10 años para lograr la película.

Tienen un elenco de primera, ¿Como es que lograron integrar tal cantidad de personalidades?
Me parece que cuando Raúl escribió el guion tenía muy en mente a quien quería en ciertos personajes o justamente muy claro lo que quería de ciertos personajes, entonces dice que él pensaba en actores o como se debían de ver muchos personajes, tenía muchísima claridad, entonces a la hora de compartirnos el guion a los actores, la mayoría saltamos diciendo ¿qué tengo que hacer para ser parte de esto? y Paulino Partida, quien fue el director de casting y que falleció por el covid el año pasado, fue un entrañable amigo y maestro, él se encargó de buscarnos a todos, de hacer el casting, junto con Fabiola también organizar las agendas para que también coincidieran. Esos son los grandes maestros que mencionaba porque obviamente son personas de muchísima trayectoria y que todo el tiempo están trabajando y fue un deleite estar al lado de grandes figuras como ellos.

¿Cómo fue tu experiencia de precisamente trabajar al lado de grandes personalidades?
Pues fue increíble y poderoso en todos los sentidos, un deleite ver a actores que toda la vida admire y que toda la vida vi en el cine y ahora poderlos ver en el set, como trabajan, como resuelven cosas actoralmente, porque tú los ves en pantalla y dices que bonito está haciendo esto, pero los ves trabajar y dices wow, lo está haciendo mira como resolvió porque hizo esto porque hizo esto otro, entonces pues haciendo mi tarea anotando y disfrutar claro muchísimo de toda la producción, de todos los compañeros; los que vamos empezando una trayectoria también traíamos una energía muy contagiada, porque eso mismo te levanta, te hace dar lo mejor de ti. Recuerdo que durante el rodaje yo decía esto pasa demasiado rápido, necesito más tiempo, así que los días que no tenía llamado hablaba con la productora, para decirle oye Fabi ¿cómo le hago, me puedo quedar aquí, te puedo ayudar con el maquillaje o puedo estar en iluminación o con el ingeniero de audio? porque me encanta absorber todo lo del cine. Fue una experiencia increíble en todos los sentidos como primera experiencia profesional de ese tamaño en mi carrera y ahora solo me queda esperar y trabajar para que llegue más para mi.
EL PODEROSO VICTORIA
Director: Raúl Ramón
Guion: Raúl Ramón
Productores: Raúl Ramón, Fabiola Velázquez
Música: Fernando Velázquez
Sonido: Mario Martínez Cobos
Cinematografía: Raúl Ramón
Edición – Editor: Bernardo Pérez Tinajero
Dirección de Arte: Raúl Ramón
Intérpretes
Damián Alcazár, Gerardo Oñate, Edgar Vivar, Roberto Sosa, Joaquín Cosío, Eduardo España, Lorena de la Torre, Luis Felipe Tovar, Said Sandoval, Rogeiro Martín Del Campo, Alberto Trujillo, Javier Zaragoza, Adal Ramones, Daniel Martínez, Alonso Echánove, Andy Chávez de Moore, José Sefami y Javier Lacroix
Sinopsis
1936. El pueblo La Esperanza, en el desierto mexicano, recibe la noticia del cierre de la mina, su principal motor económico, y con esto la cancelación de la ruta del ferrocarril, única vía de comunicación con la civilización. Durán, el joven mecánico, ve frustrado su sueño de convertirse en maquinista y tendrá que elegir entre cruzar la frontera Norte, y renunciar a sus raíces y al amor de su vida, o ayudar a un grupo de pobladores que resisten en el pueblo con el plan más descabellado: construir su propio tren de vapor. Un homenaje al ingenio mexicano.
Raúl Ramón, Director
Estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación en Iteso. Director de Vértigo Cine, presidente y fundador de la Academia Jalisciense de Cinematografía y guionista y director de Poderoso Victoria. Este guion recibió el premio Alejandro Galindo de IMCINE, 2011, a cargo de Vicente Leñero. Esta es su ópera prima.
Debe estar conectado para enviar un comentario.