Este año las coloridas calles del centro de CDMX y el tradicional tianguis en la calle de Dolores, tendrán que esperar, debido a la pandemia declarada el Año Nuevo Chino 2021 celebrada este 12 de febrero se festejará virtualmente.
Es por esto por lo que el Centro Cultural de China en México comunicó que, por la situación actual, la temática del Año Nuevo Chino del Buey se titula “contigo a la distancia” y muchos de las actividades se llevarán a cabo en línea.
Suscríbete a nuestro canal en Telegram
Miembros de la organización como La Embajada de China en México, el Centro Cultural de China en México, el Gobierno CDMX, el Instituto Nacional de Bellas Artes, entre otros, prepararon varias actividades en línea para esta celebración.
Durante las actividades podrás disfrutar de:
- El 4to concurso de disfraces, inspirado en “el valor del Buey”.
- El Concurso “Conociendo a China” donde se deben contestar 15 preguntas sobre la cultura china.
- Recepción en línea del Año Nuevo Chino en la Embajada China.
- La exposición de pintura infantil inspirada en los Horóscopos chinos.
- Exposiciones de fotografía.
- La semana cultural de la ciudad de Chongqing.
2021: EL AÑO DEL BUEY
El horóscopo chino se compone de 12 animales: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo, los cuales, según la leyenda, acudieron al llamado del Emperador Celeste.
El buey, fue el segundo animal en aparecer frente al emperador, es por esto por lo que se convirtió en el segundo símbolo del horóscopo chino.
Este animal del horóscopo chino se comparte entre las personas nacidas en 1949, 1963, 1971, 1985, 1997, 2009 y 2021. Entre sus características destacan: ser diligentes, honrados, confiables, fuertes y determinados; Por otro lado, toleran poco las debilidades humanas, son introvertidas y aman lo tradicional.