La Feria Internacional del Libro de Guadalajara cuenta con un espacio dirigido para los pequeños de la casa FIL Niños dedicada a la creación de lectores. En esta edición debido a la pandemia declarada, se presentará en formato digital “FIL Niños en casa”, serán nueve talleres creativos y de fomento a la lectura, dirigidos al público del área metropolitana de Guadalajara. Además, se difundirán, cada día de la Feria, cápsulas audiovisuales con la intención de potenciar la creatividad de los pequeños y fomentar la resiliencia en casa. Con estas producciones aprenderán en menos de cinco minutos distintas maneras de transformar una caja en personajes, tierras literarias o artefactos fantásticos.
El registro para los talleres será a partir del 9 de noviembre, en el micrositio de FIL Niños (www.fil.com.mx/filninos/).
Los talleres #FILNiñosEnCasa son nueve experiencias con materias diferentes, únicamente para pequeños lectores del área metropolitana de Guadalajara. Cada taller es para 30 participantes, y es necesario un prerregistro. Cada participante de estos talleres recibirá en su casa una caja con un pedacito de FIL Niños guardado. Para tener acceso a las actividades es necesario contar con un dispositivo con conexión a Internet y tener la aplicación Zoom instalada. Los talleres que se llevarán a cabo son:
Cartapacio botánico
Este taller es basado en la ciencia ficción, los participantes realizarán un álbum botánico con mensajes para el futuro
Cupo: 30 participantes. Dirigido a público infantil de 7 a 12 años.
Sonoseries
Taller de narrativa y experimentación sonora, donde imaginarán y desarrollarán historias, personajes y ambientes para crear una sonoserie en Internet.
Para niños de entre 7 y 11 años
La inocencia del haiku
En este taller, los niños recurrirán a la imaginación para tener una experiencia sensorial que les permita aprender cómo escribir un haiku.
Dirigido a público infantil de 7 a 12 años.
Bestiario de animales extraños
Este taller, pretende ser un espacio para que los niños desplieguen su creatividad e imaginación por medio de la exploración de un tipo textos increíblemente imaginativos y singulares: el bestiario.
Dirigido al público infantil de 7 a 12 años,
Disparates musicales
En este taller los niños jugarán con las palabras y con los sonidos que están en casa y, entre todos, crear una divertida canción.
Dirigido a público infantil de 7 a 12 años.
Cacahuates y viñetas
En este taller, además de festejar el 70 aniversario de Snoopy y Charlie Brown, los participantes descubrirán qué es un cómic, su historia y algunos de los elementos más importantes de este género, para finalmente realizar sus propios personajes.
Historias con flow
En este taller los participantes crearán sus propios escenarios y personajes, para después fotografiarlos y elaborar una historia con las imágenes realizadas.
Dirigido a público infantil de 7 a 12 años.
Las tres fuerzas de la narrativa
En este taller, podrán descubrir las historias increíbles y mundos fantásticos que hay detrás de sus personajes de videojuegos (principalmente en The Legend of Zelda).
Dirigido a público infantil de 7 y 12 años,
Cuentos y cachivaches
¿Qué historias tiene que contar una moneda? ¿Qué aventuras habrá vivido un lápiz en la mochila? ¿Se llaman realmente moneda y lápiz? ¿Tienen familia? Estas y muchas cosas más son los relatos que los participantes podrán extraer de distintos objetos en este taller.
Dirigido a público infantil de 7 a 12 años.
A la oferta de talleres de FIL Niños se suman, gracias a la colaboración de Laboratorio de Ciudadanía Digital (LCD), Telefónica y el Ateneo Español, otros cuatro talleres en línea, que estarán abiertos a niños de todo el país, asimismo la muestra de 28 cortometrajes titulada ¡Anímate! Con la colaboración de Cultura UDG, se presentará también la obra Kamishibai, con el grupo A la Deriva Teatro, y Tómbola de la paz, con el grupo Cuenta Cuentos GDL.
FIL Niños en Línea será el espacio donde el público infantil de diversas las latitudes encontrará cuatro talleres en los que podrán participar de FIL Niños. Las actividades, que se realizarán con la asistencia del Laboratorio de Ciudadanía Digital, una iniciativa del Centro Cultural de España en México, Fundación Telefónica México, Fundación Bancaria “la Caixa” y el Ateneo Español, están dirigidas a público de 8 a 13 años.
Ciencia de cohetes
En este taller los pequeños descubrirán la física con cohetes y algunos fenómenos de la naturaleza como la gravedad, la fricción o la energía con ejercicios divertidos en lugar de anotar un montón de fórmulas. Es impartido por Voxeled, un colectivo enfocado en fomentar la educación maker y seguir con los principios de la educación STEAM (siglas en inglés, ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas). Buscan la creación de proyectos en donde se materialicen los conocimientos y se ponga en práctica la cultura de crear en lugar de consumir
Relatox Cyborxx
Este es un taller de historias interactivas para niños, en el cual crearán historias de ficción interactivas a partir del desarrollo de personajes, grabaciones, experimentación con la voz y el uso de aplicaciones libres como processing, pure data y audacity. A través de la apropiación tecnológica tendrán la posibilidad de pasar de ser un consumidor de tecnología a un prosumidor, esto quiere decir, que adquirirán el conocimiento necesario para adaptar las herramientas a sus necesidades, ya sea para un fin de entretenimiento o como un método de aprendizaje innovador y creativo.
STEAM, en todas partes
En este taller se busca explorar cada una de las letras de STEAM (siglas en inglés, ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas), abordando un tema diferente en cada sesión. Se compartirá con los participantes una serie de experimentos y proyectos que podrán elaborar desde casa.
Teatro pantallante
Los participantes experimentarán, jugarán y crearán, desde casa, una miniobra de teatro en línea, a partir de las experiencias escénico-digitales vividas a lo largo del taller. El espectáculo/experiencia/experimento escénico se presentará en vivo y con público en una sala de Zoom con transmisión en la página de Facebook de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.