• Inicio
  • Eventos
    • Calendario
    • Cortesias
    • Artes Escenicas
      • Danza
      • Teatro
    • Artes Plásticas
    • Ciencia y Tecnología
    • Cine
    • Comics
    • Cultura
    • Deportes
    • Literatura
    • México y el mundo
    • Moda
    • Música
      • Instrumental & Opera
      • Blues y Jazz
      • Electrónica
      • Latina
      • Mexicana
      • Pop
      • Rock
    • Niños
    • Turismo
  • Festivales
    • América
    • Europa
    • Asia
    • México
    • Otros
  • Noticias
    • Arte & Cultura
    • Cine, TV, Series
    • Música
    • Deportes
    • Nerds & Geeks
    • Entrevistas
    • Reseñas
    • prnewswire
  • Gastronomia
    • Recomendaciones
    • Guadalajara
    • Tlajomulco
    • Tlaquepaque
    • Tonala
    • Zapopan
    • México y el mundo
  • Turismo
    • Jalisco
    • México
    • Mundo
  • AlafugaTV
    • AlafugaTV 1
    • AlafugaTV 2
jueves, agosto 11, 2022
  • Login
No Result
View All Result
Alafuga
No Result
View All Result
Alafuga
No Result
View All Result
Home Noticias Arte & Cultura

Faltan pocos días para que FIL Guadalajara llegue

Faltan pocos días para que FIL Guadalajara llegue

Foto: Universidad de Guadalajara / Feria Internacional del Libreo de Guadalajara

La edición especial de la Feria en línea contará con más de 300 actividades, entre ellas, tres premios Nobel, 300 autores de 38 países y 120 ponentes en FIL Pensamiento, además de FIL Niños, el Mercado de Libros y la plataforma FIL Negocios, para el encuentro entre profesionales de la industria, la FIL de Guadalajara presentó su programa general de la edición número 34, esta, completamente digital. Salman Rushdie, Sergio Ramírez, Javier Cercas, Almudena Grandes, Guillermo Arriaga, Etgar Keret, Arturo Pérez-Reverte, Joumana Haddad, Fernando Savater, Camilla Läckberg, Ángeles Mastretta, Juan Villoro, Alberto Chimal, Xavier Velasco, Jöel Dicker, Rosa Montero y Julieta Fierro, entre muchos otros artistas, académicos y escritores, son algunos de lo0s personajes que participarán en esta edición especial

El festival estará encabezado por Lídia Jorge, la escritora portuguesa ganadora del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2020, y Camila Sosa Villada, quien recibirá el Premio Sor Juana Inés de la Cruz por su novela “Las malas”. Además, entregarán el Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco al poeta mexicano Marco Antonio Murillo, por su poemario “Tal vez el crecimiento de un jardín sea la única forma que los muertos pueden hablarnos”; el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, para la colombiana Yolanda Reyes, y el Premio de Literaturas Indígenas de América, para la poeta chol Juana Karen Peñate Montejo, con su poemario “Isoñil ja ́al” (Danza de la lluvia).

El Festival de las Letras Europeas fue organizado con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea en México y embajadas de sus países miembros, habrá charlas de Árpád Kun (Hungría), Abdelá Taia (Francia), Gonçalo Tavares (Portugal), Herman Koch (Países Bajos), Kevin Barry (Irlanda), Marta Sanz (España), Martin Pollack (Austria), Pino Cacucci (Italia), Thomas Brussig (Alemania) y el programa Latinoamérica Viva contará con Alia Trabucco Zerán, Brenda Navarro, Edmundo Paz Soldán, Fernanda Melchor, Jorge Franco, Mónica Ojeda, Pablo Simonetti y Pilar Quintana. Coordinado por el escritor mexicano Alberto Chimal, el Encuentro Internacional de Cuentistas contará con la participación de Bernardo Esquinca, Eduardo Halfon, Lídia Jorge, Mariana Enríquez, María Fernanda Ampuero y Marcelo Luján. En el Salón de la Poesía estará la periodista y poeta libanesa Joumana Haddad, además del iraquí Muhsin Al-Ramli y los mexicanos Elisa Díaz Castelo y César Cañedo.

La FIL incluso en su formato virtual, es un espacio privilegiado para los lanzamientos editoriales, de tal manera, se presentarán en nuestro espacio digital los nuevos libros de, entre muchos otros, Alejandro Zambra, Arturo Pérez-Reverte, Carlos Bardem, Carmen Boullosa, Cristina Rivera Garza, Emiliano Monge, Eva García Sáez de Urturi, Federico Reyes Heroles, Guadalupe Nettel, Guillermo Arriaga, Héctor Aguilar Camín, Jesús Silva-Herzog Márquez, Jöel Dicker,  Jorge G. Castañeda, Juan Villoro, Julio Frenk Mora, Leonardo Curzio, Martín Caparrós, Sara Sefchovich, Xavier VelascoMartín Solares y Yuval Noah Harari.

¡La Feria Internacional del Libro también es Ciencia!, año con año ha ganado terreno en el gusto del público, este año incorpora a dos premios Nobel de química: Venki Ramakrishnan, quien ofrecerá la conferencia “La máquina genética”, presentado por Antonio Lazcano, y Aarón Ciechanover, quien hablará de “Dilemas morales ahora y más allá de la pandemia del Covid-19”, presentado por Andrés Roemer. El Coloquio Internacional de Astronomía Universo y Sociedad contará, entre otras actividades, con una conferencia a cargo del investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM, Laurent Loinard, “La primera evidencia directa de un agujero negro”.

Lídia Jorge, recibirá el Premio FIL, además de participa en Mil jóvenes con…, y en ese mismo formato Julieta Fierro astrónoma y divulgadora de la ciencia tendrá un consultorio astronómico para jóvenes. El programa contará también con la premiación del concurso Somos Booktubers; la charla a cargo de Rinna Riesenfeld, “El abc de la diversidad sexual”, y un consultorio financiero para jóvenes, con la participación de Sofía Macías y Roberto Morán. El programa Ecos de la FIL, llevará autores a las preparatorias de la UdeG, como Ana Clavel, Camila Fabbri, Elia Barceló, Gabriela Cabezón Cámara, Luis Armenta Malpica, Paula Bombara y Sergio Gutiérrez Negrón entre otros.

En el Salón del Cómic + Novela Gráfica estará presente Juan Matías Loiseau, Tute, y la dibujante germana-estadounidense Nora Krug, quien presentará su novela gráfica Heimat. Además, el colaborador en la revista Mad y ganador del primer Homenaje de Caricatura La Catrina de la FIL, Sergio Aragonés, participará en una plática con Sergio Arau y Bernardo Fernández BEF. “Aquí no hay tristeza: homenaje a Quino” tributo dedicado a quien fuera su editor, Daniel Divinsky, y el escritor mexicano Martín Solares, le rendirán al creador de Mafalda. Además, se llevará a cabo la entrega del segundo Premio de Cómic y Novela Gráfica Pura Pinche Fortaleza.

Por su parte, la Embajada de Brasil en México llevará a cabo un homenaje a la escritora Clarice Linspector, además la Embajada de Israel y la FIL Guadalajara presentarán un cortometraje donde estará presente el narrador Etgar Keret. Organizado por el Grupo Planeta y presentada por el escritor Daniel Barrón, la novelista Camilla Läckberg conversará de su libro “Mujeres que no perdonan”. En el Encuentro de Literaturas en Lenguas Originarias de América, los escritores Ariruma Kowii, Francisco Antonio León Cuervo, Liliana Ancalao, María Clara Sharupi y Mikeas Sánchez, participarán con la lectura poética “La memoria de la tierra”, presentada por Ofelia Medina.

El espacio dedicado para niños tendrá el formato de “FIL Niños en casa”, con nueve talleres creativos y de fomento a la lectura dirigidos únicamente al público del área metropolitana de Guadalajara. La oferta incluye también la transmisión de cápsulas audiovisuales que buscan potenciar la creatividad de los pequeños y fomentar la resiliencia en casa. Con estas producciones podrán aprender, en menos de cinco minutos, distintas formas para despertar su creatividad. Gracias a la colaboración de Laboratorio de Ciudadanía Digital, Telefónica y el Ateneo Español, se ofrecerán otros cuatro talleres en línea, abiertos a niños de todo el país, además de la muestra de 28 cortometrajes titulada Anímate. Se suman también la obra Kamishibai, con A la Deriva Teatro, y Tómbola de la paz, de Cuenta Cuentos GDL. El registro para los talleres se podrá realizar a partir del 9 de noviembre próximo, en el micrositio de FIL Niños (www.fil.com.mx/filninos/).

La FIL también es un espacio para la discusión e intercambio de ideas. El programa académico contará, además de otras actividades, con el coloquio De Muro a Muro, un Seminario Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Foro Internacional de Lengua y Literatura Hispánicas, el Encuentro Nacional e Internacional de Investigación Educativa o el Encuentro Internacional de Juristas, al que acudirán el diplomático egipcio Mohamed ElBaradei, ganador del Premio Nobel de la Paz en 2005; el economista francés Jacques Attali; el embajador de EU en nuestro país, Christopher Landau; la embajadora de Reino Unido en México, Corin Robertson y el escritor e historiador mexicano Enrique Krauze, quien sostendrá un diálogo con Ian Buruma.

La Feria Internacional del Libro en Guadalajara, además de las actividades literarias, conservará su oferta para quienes forman parte del negocio editorial y ofrece espacios donde puedan encontrarse con sus pares. La plataforma FIL Negocios que tiene como objetivo generar intercambios comerciales entre los participantes de la cadena del libro, brindará información relevante acerca del sector editorial. Incluye el apartado Diálogos de la industria, y contará con 30 actividades, en donde diversos actores de la cadena del libro discutirán sobre temas importantes para el mundo editorial. En tres días reservados a negociaciones se ofrecerán Encuentros de Profesionales, con los que garantizarán hasta 1,200 distintas reuniones virtuales bajo diferentes temas.

El público podrá llegar a los títulos de las editoriales que habitualmente participan en la Feria a través de otra de las plataformas creadas por la FIL Guadalajara. Desde la página web de la FIL se tendrá acceso a 1,045 editoriales y librerías de 140 ciudades en 24 países, con una oferta de más de nueve millones de títulos. Esperando que con esta iniciativa se incentive la compra de libros durante los nueve días de FIL.

Con apoyo de Cultura UDG, el programa artístico de la FIL Guadalajara, ofrecerá distintos espectáculos gratuitos cada noche a partir de las 9:00 pm. El día 28 de noviembre se abre el programa artístico con el estreno mundial de la ópera Madame Butterfly.

Para lograr el diseño del programa de la Feria en este 2020 intervinieron numerosas instituciones, editoriales, organismos y embajadas de otros países, así como diversos auspiciantes, como: Gobierno del Estado de Jalisco, Canal 44, Consejo de la Comunicación, Fundación Universidad de Guadalajara, AC, Gobierno de Guadalajara, Gobierno de Zapopan, Gobierno de Tonalá, Librería Carlos Fuentes, Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara y Radio Universidad de Guadalajara; el patrocinio de W Radio, Citibanamex, Fundación Telefónica Movistar, adn40, Círculo Editorial Azteca, Coca-Cola, Grupo Milenio, Hotel Hilton Guadalajara, Megacable, Storytel y Volaris, así como los patrocinadores de FIL Niños Totis, Citibanamex, Discovery Kids, Fundación Telefónica Movistar, Instituto Nacional Electoral, Kinder Sorpresa, Megacable, Storytel y Plaza Patria.

Feria Internacional del Libro en Guadalajara a celebrarse del 28 de noviembre al 6 de diciembre, y que podrá seguirse desde la página oficial de la FIL Guadalajara (www.fil.com.mx) y sus redes sociales.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Previous Post

Chouroom en Intermoda 74

Next Post

Un concierto fuerte y desfachatado con Francisca Valenzuela

Next Post
Un concierto fuerte y  desfachatado con Francisca Valenzuela

Un concierto fuerte y desfachatado con Francisca Valenzuela

Mis tuits

Licencia de Creative Commons
Alafuga by Agencia de Soluciones is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Eventos
    • Calendario
    • Cortesias
    • Artes Escenicas
      • Danza
      • Teatro
    • Artes Plásticas
    • Ciencia y Tecnología
    • Cine
    • Comics
    • Cultura
    • Deportes
    • Literatura
    • México y el mundo
    • Moda
    • Música
      • Instrumental & Opera
      • Blues y Jazz
      • Electrónica
      • Latina
      • Mexicana
      • Pop
      • Rock
    • Niños
    • Turismo
  • Festivales
    • América
    • Europa
    • Asia
    • México
    • Otros
  • Noticias
    • Arte & Cultura
    • Cine, TV, Series
    • Música
    • Deportes
    • Nerds & Geeks
    • Entrevistas
    • Reseñas
    • prnewswire
  • Gastronomia
    • Recomendaciones
    • Guadalajara
    • Tlajomulco
    • Tlaquepaque
    • Tonala
    • Zapopan
    • México y el mundo
  • Turismo
    • Jalisco
    • México
    • Mundo
  • AlafugaTV
    • AlafugaTV 1
    • AlafugaTV 2

Licencia de Creative Commons
Alafuga by Agencia de Soluciones is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto:
    Ir a la barra de herramientas
    • Acerca de WordPress
      • WordPress.org
      • Documentación
      • Soporte
      • Sugerencias
    • Acceder