El Gobierno de Jalisco a través de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) ya es parte de las acciones de colaboración institucional además de Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Baja California Norte, Coahuila, Guanajuato, Zacatecas y Nuevo León, en torno al “Circuito de Arte y Migración”, impulsado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Esto luego de que la Secretaria de Cultura de Jalisco, Giovana Jaspersen García, firmara un convenio que establece las bases para desarrollar actividades artísticas y culturales en la Entidad, alrededor del fenómeno de la migración.
Con este convenio, los estados se comprometen a trabajar en la promoción de sus artistas y sus piezas ya sean de artes visuales, literatura, danza, teatro, música y ópera, para llevar a cabo obras de teatro y danza, conciertos, lecturas o charlas en torno a creaciones literarias con la temática del fenómeno de la migración.
Para Jalisco el tema de la migración no es un tema temporal o “flotante”, sino que forma parte de una visión de gobierno donde al centro se ubican los derechos humanos de los individuos. Y lo mismo sucede con la cultura y las artes.
La cultura y las artes ayudan a visibilizar y promover los derechos humanos y contribuyen a satisfacer el cumplimiento de éstos.
Es así que desde la Secretaría de Cultura, como parte del eje de trabajo “Cultura con enfoque”, se han puesto en marcha diversas actividades que abordan la migración. Como ejemplo destaca la exposición “Pesadilla Americana” del fotógrafo José Hernández Claire, que a finales de 2019 tuvo lugar en el Ex Convento del Carmen.