Empresarios turísticos de las Islas Canarias, el centro turístico de sol y playa más grande de Europa, consideran que las siete islas han llegado a un límite y ahora es tiempo de poner un tope en el número de turistas para que no rebasen los 16 millones que visitaron este centro en el 2019, con intención de preservar la calidad de sus servicios, la seguridad sanitaria de visitantes y habitantes, y con ello el renombre que este lugar ha ganado a través de 5 décadas.
Presidente del grupo Golf Resort José Fernando Cabrera, uno de los principales consorcios turísticos de Las Islas con tres hoteles y más uno que abrirá en diciembre, afirmó que el plan del empresario local es buscar un turismo de mayor nivel económico, además, mejorar sus servicios para colocar a Las Canarias como un destino aun de mejores prestaciones.
En el marco de la Semana de España, durante una serie de conferencias virtuales organizada por la Asociación para la Cultura y el Turismo de América Latina (ACTUAL), el empresario informo un recuento de las labores que estas islas deben comenzar para consolidarse como un destino turístico de clase mundial, esto a partir de los retos que la pandemia provocada por el SARS-CoV-2 ha dejado.
Estos son, declaró: Renovar los hoteles y llevarlos hacia un nivel de por lo menos cuatro estrellas, optimar la capacitación de todo el personal, subir la escala de valor de sus servicios, acercarse a opciones turística nuevas como la agricultura, el deporte, la ganadería, la belleza, la cultura, hacer un mejor uso de energías renovables, además de echar mano de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías.
Añadió, que se requiere buscar un turismo de mayor capacidad económica, los trabajadores deben ser mejor pagados, iniciar acciones que mitiguen el cambio climático, crear experiencias de paseo, entre otros retos más.
El empresario hotelero asegura que en este momento las Islas Canarias cuentan con su capacidad turística aprovechada en un 40% pero se espera que con la terminación de la cuarentena en países como Inglaterra o Alemania probablemente en el mes de diciembre se observe una mayor afluencia de turistas y el centro turístico se encuentre quizá al 100% para el periodo vacacional de Semana Santa del 2021.
“El camino de la sustentabilidad es el que debemos seguir, procurando el mayor disfrute de nuestros turistas y de nuestros habitantes, y eso lo lograremos con ese límite de turistas que no sobrepase los 16 millones anuales, así logremos el sostenimiento de nuestros recursos de todo tipo”.
Por su parte Armando Bojórquez, presidente de ACTUAL, confirmó que este modelo que está considerando el sector turístico de las Islas Canarias puede ser un ejemplo importante para seguir en América Latina en distintos centros turísticos que, dependiendo de sus propias necesidades, pueden adaptar estas estrategias a sus condiciones, logrando una mayor sustentabilidad de todos sus recursos y con ello dar un nuevo impulso y larga vida a sus centros vacacionales.
Anuncio