Por: Reyna Sánchez
Leo e Hijos – Jiménez Hermanos Piel, es hoy en día un punto de referencia en el centro turístico de Tlaquepaque para adquirir artículos diversos de piel genuina. Una empresa familiar mexicana que diseña y fabrica sus productos desde 1956, y que al día de hoy es atendido por su tercera generación.
Efraín Jiménez, a cargo del negocio conversó con nosotros.
– ¿Cuál es el nombre actual de este lugar?
– Leo e Hijos y Jiménez Hermanos Piel, ya está la fusión de las generaciones, antes era Leo e Hijos, era el papá, que vive todavía, nació en el 27 y tuvo 14 hijos, ahora es, más Jiménez Hermanos.
– ¿Cuál es la historia de Jiménez Hermanos?
– Iniciamos en el 56, que fue cuando don Leobardo Jiménez empezó el negocio de artesanías en Nogales Sonora, pero somos originarios de Santa María de Arandas, ahora nos encontramos de artesanos de piel, antes vendíamos de todo, ajedreces, madera, de todo, con el tiempo fuimos agarrándonos de la piel. A mi hermano, en paz descanse, y a mí, nos mandó a estudiar, él quería regresar a Jalisco su tierra de origen, entonces yo en la prepa y mi hermano en la universidad, puso este negocio para nosotros y nos dijo, si se mantienen siguen, si no, nos regresamos todos, estamos aquí desde entonces.
– ¿Cuántas generaciones han atendido el lugar?
-Yo soy la segunda generación, soy un hijo de los 14 que tuvieron mis papas, ahora está mi hijo que es uno de los 46 nietos.
– ¿Toda la familia ha estado involucrada?
-Al principio si, toda la familia estaba involucrada, por eso al principio era Leo e hijos, ya con el tiempo integramos a los hijos, Jiménez y hermanos, pero la situación de la vida va complicando la gestión económica y se van separando cada quien.
– Tiene fotos familiares aquí
-Sí, en esta foto esta su servidor hace 40 años, la segunda son mis padres, vea la guapísima mamá después de 16 partos; en la tercera foto es papá, 3 hermanos y 2 nietos; la última y penúltima foto son impresionantes, porque es la cuarta es la foto de una boda, los abuelitos al centro y los casados a un ladito; la otra foto es en orden de nacimiento desde el primero hasta que nació al último; y la última son los nietos y bisnietos de esta familia.
– ¿Cuentan con productos clásicos y productos actuales?
-Somos vanguardistas y hasta de sueño, la producción es con 3 generaciones, como esta bolsa que es clásica, personas de la tercera y cuarta edad la van a reconocer, bolsa número 23, 11 departamentos nada más, pura pielecita y terminado en seda, es lo más fino que hemos logrado hacer, la piel seda que no pesa nada, exageradamente suave y hay productos muy nuevos, como esta, totalmente diferente a lo que has visto, cabe ahí la laptop y lo que quieras y hacemos casi todo tipo de productos, calzado, cinturones, portafolios, maletas, billeteras, casi todo, somos artesanos.
– ¿Cuál es tu producto más destacado?
-Nuestro punto grueso, es la prenda de vestir que es para el ser humano, para hombre y mujer, además es reversible, con un terminado de piel muy exquisito.
– ¿Qué es lo que más busca la gente?
-Chamarras, calzado, calzado de descanso, tenemos un calzado impresionante de descanso, para pies lastimados, con estos, se acabó el martirio. Las billeteras, que se puede jugar con el diseño, estas son de la tercera generación, billeteras clásicas, no se diga de las prendas de vestir, logramos la piel reversible y logramos hombre y mujer, una chamarra que nos queda a ti y a mi perfecta, todo hecho a mano.
– ¿Qué tipo de piel utilizan?
-De ternera, en curtido vegetal y curtido cromo, últimamente la tendencia es curtido vegetal, lo más natural posible, para no contaminar, y ahí vamos. Pura piel de jalisco, hecho en México.
– ¿Qué les comentan los turistas de sus productos?
-Pues que les gustan mucho y algo que nos ha valido mucho, todos los productos de aquí tienen el servicio de reparación de por vida sin costo, quien lo traiga, no necesitan decir que le paso, solo se repara.
– ¿Cómo era Tlaquepaque cuando iniciaron?
-Tlaquepaque era un pueblito como Zapopan y Tonalá, cuando mi padre puso este negocio, fue a Zapopan, fue a Tonalá, fue a Guadalajara y le gusto esta esquina, era muy diferente a como es hoy, el camión pasaba a metro y medio de ahí, pasaban los camiones y temblaba todo cuando pasaban los camiones grandotes, hoy es realmente un lugar mágico, maravilloso, muy diferente a cuando empezamos.
Tlaquepaque tiene su atractivo, cuando nosotros llegamos, había exageradamente tiendas de artesanías, de vidrio soplado y platería, estaba lleno de platerías, todo alrededor del Parian eran platerías, que todavía sigue igual, de platería todavía hay muchas, de vidrio soplado, ya solo quedan una o dos y vajillas, entonces somos pocos, ahora se transformó en restauranteros, cambio mucho el giro de Tlaquepaque, pero también es maravilloso, venir a Tlaquepaque es una experiencia gastronómica maravillosa.
– ¿Qué atractivos recomienda a las personas que vienen?
– Que den vuelta por el andador independencia, y hoy acaban de terminar el andador Juárez, que les quedo precioso, lograron combinar peatonal con automóviles, en lo personal tenía miedo que fueran a cancelar el acceso a automóviles, pero no, si dejaron el ingreso y quedaron las banquetas muy amplias y bonitas, muy buen diseño, y el arbolado.
– ¿Opciones de hospedaje?
-Desde hace 10 años, que hay hoteles muy bonitos que valen la pena, de 5, 8 o 20 cuartos, maravillosos, para venir un fin de semana, es impresionante no tienes que andar buscando ningún lugar. Es un punto que vale la pena reencontrarlo otra vez, está cerca, vas y vienes el mismo día, y si no te puedes quedar en la noche.
– ¿Ya están listos para recibir al turismo?
-Sí, ya Tlaquepaque cuenta con el distintivo cero, de fase cero, nada más respetando esto que está aquí, el cubrebocas, tomar la temperatura a todo el que entre, el gel, el tapete y el desinfectante, adelante, y que no haya acumulación de gente, siendo muy respetuosos, hay posibilidad de salir adelante.
– ¿Qué tal las visitas en estos días?
– Está muy difícil para muchas personas, hay muchas personas muy asustadas, y mal informadas, otras bien, si hay algo de turismo.
– ¿Cuentan con entrega a domicilio?
-En la página jimenezpiel.com y ahí mismo pueden adquirir, con entrega a domicilio y a todo el mundo, hoy debido a la situación, con más razón, ya somos especialistas en entrega a domicilio.
Leo e Hijos – Jiménez Hermanos Piel
Independencia 150, esquina Prisciliano Sánchez, Tlaquepaque.
Teléfono 33 3635 1821 y WhatsApp 331944 9289, es para comunicación directa.
Redes sociales: FB Jiménez H. Piel. IG: leoehijos