Texto e imágenes: Reyna Sánchez
José Joel, heredero de una gran fuente de talento artístico proveniente de su padre el príncipe mexicano de la canción José José y de su madre, destacada actriz, apuesta a continuar con el legado a través de su música, proponiendo siempre nuevos temas y la realización de espectáculos y conciertos que lo acerquen cada vez más al público.
En entrevista concedida a Alafuga, José Joel nos brinda detalles de su espectáculo de centro nocturno con el que ha estado recorriendo México y parte de Estados Unidos, en el que integran un merecido homenaje al muy querido José José.
Así también conversamos con Oscar González, productor de esta gira, quien nos compartió mayores detalles.
CONVERSACIÓN CON JOSÉ JOEL
¿Qué nos platicas de este show que presentarás en el bar Célebre de Guadalajara?
Es un espectáculo muy digerible, busqué la manera de poder fusionar mis dos legados, mi madre una excelente actriz de novela de comedia, mi padre un excelente cantante, interprete, es un espectáculo interactivo en donde hay remembranza, canciones que todo mundo conoce, interacción con el público, y un momento muy necesario con la música de nuestro príncipe. Es un espectáculo que nos han funcionado muy bien, ya son 8 años que le he venido a postando a lo que es mi legado, a la noche, a la bohemia; la verdad es que nos ha ido muy bien, hemos movido este espectáculo por todo México por Estado Unidos, teníamos muchos planes de trabajar en Centro y Sudamérica, se vino la pandemia y estamos tratando de recuperar muchas cosas que se quedaron en el tintero, pero esta noche presentaremos una espectáculo muy completo en Guadalajara, muy familiar, dentro de lo que es la bohemia, con canciones que todo mundo conoce.
¿Cómo está estructurado este show?
Sera un espectáculo de aproximadamente 2 horas. Hay que considerar que no es una imitación ni un tributo, es el show de Jose Joel, donde por su puesto hacemos honor a mi papá, comenzamos despacito para irnos acomodándonos con bolero y baladas de antaño como “Sabor a mí”, “Cómo fue”, después pasamos a algo más contemporáneo, sigue siendo romántico, bonito, presentamos también cosas de nuestra autoría, temas que hemos estado presentado a través de nuestras redes y demás, y obviamente el núcleo es la música de José José, que es muy curioso que si cantas una canción de José José te piden 37, entonces hemos visto la manera de hacer un medley donde abarquemos la gran mayoría, ya después tenemos cosas en inglés, cosas de teatro músical, cosas mías; es un espectáculo muy digerible para centro nocturno, que nos gusta mucho, es un show que la gente agradece ya que no solo es venir a cantar Almohada o Gavilán o Paloma, es un show donde se demuestra que está el legado, la herencia pero que soy José Joel.
Hubo una época en que los shows de centro nocturno eran muy del gusto del público, ¿Sientes que se ha perdido esto y qué es lo que propones para que se retome?
Se ha perdido la noche, cuando yo era chiquito me acuerdo que había variedades de los martes, miércoles, jueves, viernes, sábados, domingos; ahora es muy curioso que encuentres algo bueno en jueves, ya de repente viernes sábado pero parale de contar, la realidad es que hubo una época en que era mucha la inseguridad, sobre todo en México en Guadalajara y era no salgan de noche, creo que eso ya he ido arreglando gracias a nuestros gobiernos y a que ha estado mejor la situación, pero se ha ido perdiendo el poder tener acceso a un buen espectáculo, no porque lo esté diciendo yo, pero realmente ya no hay buenos cantantes, buenos intérpretes, algo que realmente te jale, hay muchos masivos, ahora todo es a través de los influencer y tiktokeros, pero al final del día falta esa esencia, ese núcleo de poderte subir al escenario y poder entretener a la gente, no solamente se trata de cantar si no que tienes que estructurar un show, donde puedas decir buenas noches, bienvenidos, donde puedas brindar, donde puedas hacer lo que se hacía antes, que como bien dices era todo un espectáculo, entonces sí habemos quienes seguimos defendiendo la buena música, la noche y pues aquí estamos.
¿Qué tienes proyectado realizar en cuanto discografía?
El disco ya no existe, ya todo es digital, ya vas haciéndolo como pastelito, dividiendo tus canciones. Estamos trabajando temas de Carlos Macías, el ultimo salió en diciembre que se llama “Ay que de mí”, que vamos a presentar aquí por supuesto y tenemos dos temas en el tintero que me imagino saldrán próximamente. Estamos platicando sobre hacer cosas nuevas o covers, hay mucha música de mi papa por ejemplo que no es del lado A del acetato, que de repente está ahí guardadita que la gente conoce y no, y entonces ahí también podemos trabajar mucho, pero también yo como compositor presento mis cosas y ahora lo podemos ir haciendo de manera digital porque ya tienes esa facilidad de grabar lo que quieras grabar. En nuestras redes y todas las plataformas está lo nuevo, amén de lo que hemos venido haciendo con mi papá, el homenaje a banda que hicimos con Pancho Barraza, donde verán las canciones nuevas, está por salir otro dueto que hicimos con él, siempre estamos viendo la manera de estar vigentes, de estar trabajando haciendo lo que nos gusta.
CONVERSACIÓN CON OSCAR GONZÁLEZ DE 440 PRODUCCIONES Y PRODUCTOR DEL SHOW
¿Cómo defines el concepto de este show?
Yo lo defino como un show de bohemia, donde por supuesto se incluye un homenaje José José, pero lo que queremos es que la gente conozca la esencia de José Joel, porque de pronto vemos que hay mucho haters que dicen, quiere parecerse a su papá, quiere emular a su papá, se quiere colgar del nombre de su papá, digo es inevitable, es el único hijo varón entonces pues evidentemente es inevitable que lo etiqueten, entonces tenemos una gira por bares con el concepto de bohemia con show muy atractivo, digerible sobre todo muy muy muy agusto, romántico todo eso y próximamente empezara una gira con una tecnología muy padre que será a través de holograma, que se hará ya en un esquema más grandecito, ya no en bares, sino en teatro y todo eso, pero por el momento lo que estamos promocionando por lo menos de aquí a mayo son las presentaciones en los bares, posterior a eso para el 4° aniversario de la muerte del príncipe de la canción se está reproduciendo para su relanzamiento el musical “Amar y querer” que ya alguna vez salió, se está reproduciendo y va a haber un relanzamiento en septiembre de este año; en todo eso se está trabajando, pero más que otra cosa es que queremos que toda la gente de la República, de Centro y Sudamérica y de Estados Unidos conozca como tal de lo que es capaz José Joel
¿Cuántas ciudades de México toca esta gira?
Todo México y varias ciudades de Estados Unidos. La gira empezó en enero, mayormente con fechas en la ciudad de México que es más grande, después Guadalajara, Mérida, Cancún, Veracruz, Coatzacoalcos, Orizaba, Tijuana, San Diego, las Vegas, Houston, Dallas, Querétaro, Hermosillo y Monterrey.
Esta gira de shows en bares, estamos planeando terminarlos a finales de mayo para que en junio empiece la nueva gira con holograma.
¿Los nuevos shows se realizarían en lugares cerrados o abiertos?
Serán en teatros, todavía no tenemos los lugares, pero por ejemplo en Guadalajara sería el Teatro Diana y también se esta contemplando tener invitados para que hagan duetos con José José virtual.
Estos shows lo anunciaremos en las redes y en los medios, poco a poco vamos a ir avanzando con fechas ya en firme.
DETALLES DEL EVENTO
Celebre Bar
Av. Tepeyac 5000, Jardines del Tepeyac, 45054 Zapopan, Jal.
Apertura: 9 de la noche
Show de José Joel: 12 de la noche
No cover
Mesas a consumo, Pista $3,500, Balcón 2,500
Gayola libre consumo
Celebré Bar abre a las 9 de la noche de jueves a sábado. El concepto es vintage, con música en vivo, dj, servicio de snacks y alta cocina y valet parking
Teléfono: 33 3125 0479