La Feria Internacional del Libro de Guadalajara ha lanzado la plataforma digital “Somos Grandes Momentos” la cual hasta el momento es integrada por 137 de horas de programación academica, literaria y de divulgación científica distribuida entre 200 registros en video de charlas y conferencias magistrales, 70 entrevistas con autores, pensadores y divulgadores de ciencia de más de 27 países que han visitado sus ediciones anteriores, situando al alcance de lectores un recorrido a través de su memoria audiovisual y celebra el Premio Princesa de Asturias de 2020 que le es concedido en la categoría de Comunicación y Humanidades. Todos los materiales son de libre acceso desde la página web www.fil.com.mx
Somos Grandes Momentos se creó como un regalo para los lectores con motivo del Premio Princesa de Asturias, que un jurado presidido por Víctor García de la Concha decidió otorgarle, compartido con el Hay Festival of Literature and Arts, por sus aportes al diálogo intercultural, la promoción del libro y la lectura y la difusión del español. Los Premios, se entregarán el viernes 16 de octubre en Oviedo, España, buscando “contribuir a la exaltación y promoción de cuantos valores científicos, culturales y humanísticos son patrimonio universal”, y se otorgan a personajes e instituciones cuyos aportes hayan sido significativos en artes, comunicación y humanidades; ciencias sociales, deportes, letras, investigación científica y técnica, o cooperación internacional.
Esta plataforma también será el primer paso a la que será la primera Feria Internacional del Libro de Guadalajara en su edición virtual, en ella se almacenarán los registros audiovisuales de la próxima y subsecuentes ediciones de la Feria. En Somos Grandes Momentos se podrá encontrar, registros de actividades, entrevistas con personalidades que han asistido a los eventos académico, cultural, literario y de divulgación científica de la Feria. Este sitio está en construcción, pues en 2021 se añadirán a este archivo registros fonográficos de las últimas catorce ediciones, que estarán disponibles, de manera gratuita, tanto para el público en general como para académicos e investigadores.
La edición 34 de la FIL se llevará a cabo del 28 de noviembre al 6 de diciembre de 2020 exclusivamente en formato virtual, por encomienda de la Sala de Situación en Salud por el SARS-Cov-2 de la Universidad de Guadalajara. Todas las actividades, así como un mercado de libros y una plataforma de negocios para los profesionales de la industria editorial, serán accesibles desde la página web de la Feria. El programa completo de actividades se presentará en las próximas semanas.
Anuncio