Texto: Reyna Sánchez / Imágenes: Vicente Ochoa
LOS BENEFICIOS
Este domingo se vivió la gran final de la Copa del Mundo Qatar 2022, cuyas expectativas no eran las mejores por celebrarse en un país musulmán y no futbolero. La fecha llegó, y ante el escudriño del mundo, Qatar y los deportistas cumplieron. El día de hoy no solo fue el partido donde los finalistas se disputaron el título, fue también la conclusión de que Qatar 2022 finaliza con un rotundo éxito comercial para la FIFA y una exitosa promoción turística para el país anfitrión, logrando un récord de atención mundial como no se había visto en muchos años y seguramente fuertes ingresos para la Federación Internacional de Futbol por las concesiones de transmisiones, la venta de mercancía oficial y las entradas a los partidos. Qatar por su parte ganó en popularidad como un país que turísticamente tiene mucho que ofrecer, aún con sus restricciones sociales y que logra que el mundo ponga la mira en ellos.

EL LADO OSCURO
Por otro lado, en el lado oscuro de la luna, observamos que a la FIFA poco le importa involucrarse en temas que puedan afectar sus negocios, actuando de una manera permisiva al no levantar la voz ni exhortar a los jugadores a hacerlo, frente a una situación que se da en el marco de esta festividad, la condena a muerte del jugador iraní Amir Nasr-Azadani en su propio país, por haber participado en una marcha a favor de una mujer que fue asesinada al utilizar el velo islámico de manera incorrecta. Esta situación ha transcendido en medios de comunicación y en redes sociales, mayormente en las últimas horas por las declaraciones de la estrella del pop latino Shakira, quien se manifestó en sus redes sociales respecto a la situación, enviando un mensaje donde esperaba que, en la final de la Copa, el mundo y los jugadores recordaran que hay un hombre y compañero futbolista condenado a muerte. Además, exhortó a pensar que no puede ser más importante el mundial y la navidad que la vida humana, los derechos de las mujeres y las voces que se quieren silenciar a la fuerza. Sin embargo, concluyó la final y no se dio ninguna manifestación de apoyo por parte de la FIFA o de los jugadores.

EL PARTIDO
El partido entre Argentina y Francia fue uno de los mejores que se han visto en una final. Argentina dominaba 2-0 a Francia haciendo pensar que iba a ganar en tiempo reglamentario, pero faltando 10 minutos para terminar, Francia sacó la casta de campeón -aún vigente a esas alturas- y de la mano de su jugador estrella Kylian Mbappé empató el partido al cobrar primero un penal y después anotando un tremendo gol. En los tiempos extras Messi puso en ventaja a Argentina, pero nuevamente Mbappé empató el partido. Ya en los penales fue otra cosa, Argentina se quedó con la victoria y con la copa del mundo. Hay que destacar que Messi es el alma de este equipo y aunque perdió un balón que a la postre costó el gol del empate a 2, después se desquitó anotando el tercer gol argentino. Felicidades Argentina, felicidades a Messi que por fin logró ser el campeón del mundo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.