Los Parques Acuáticos de Jalisco están listo para recibir a los visitantes en esta temporada vacacional. A través de la Asociación de Parques Acuáticos y Balnearios e Occidente que integra a 15 parques, los jaliscienses y turistas podrán disfrutar de múltiples opciones de entretenimiento como albercas, albercas con olas, toboganes, áreas verdes, infantiles, aguas termales, restaurantes y en algunos casos hospedaje.
Los parques hoy en día cuentan con toda la infraestructura, medidas de seguridad y medidas operativas para que las familias disfruten los espacios con todas las garantías de una sana y divertida convivencia.
En entrevista para Alafuga, Arturo del Castillo, asistente de la mesa directiva de APABO, nos comentó los siguientes detalles de estos parques:
– ¿Qué es lo que la Asociación de Parques Acuáticos desea comunicar en esta temporada?
-Deseamos comunicar que estamos listos para recibirlos, estamos certificados y contamos con una gran variedad de opciones para disfrutar en compañía de la familia. Tenemos espacios acuáticos donde se puede convivir con la naturaleza combinado con lo extremo de los toboganes, buscamos que en cada aérea del parque se tenga una buena experiencia, desde la agilidad en el ingreso, los servicios y la infraestructura. Hemos trabajado durante los últimos 15 años en constantes mejoras de servicio y operativas, por ejemplo, la coordinación para la apertura de los toboganes
– ¿Cómo funciona la apertura de toboganes?
-Ubicamos las mejores formas de ir abriendo toboganes de manera temporal para distribuir a la gente. Por ejemplo, son de las 11 de la mañana, tenemos 4 mil personas, abrimos el primer tobogán porque si no hay toboganes abiertos todos se concentran en la zona de las albercas y donde están las sombras, se abre el tobogán, se va entonces parte de la gente que esta en la albera sentados a los toboganes, están 15 a 20 minutos y enseguida abrimos el segundo tobogán, lo que hacemos es esparcir a la gente para los que estén en la alberca grande puedan tener ese espacio, anteriormente la política de los parques era dejar entrar al que pague y ahora no, porque tenemos un aforo definido, no porque no tengamos el espacio, sino para una mayor distribución, esas imágenes donde estaban todos en un espacio lleno como un concierto, ya no existen.
– ¿Cuáles son las certificaciones con que cuentan los parques miembros de la asociación?
– Cada año tenemos renovaciones de certificación de rescate acuático, de evacuación, de búsqueda y rescate, de primeros auxilios, y combate de incendio, como mínimo, adicional a certificaciones especificas de cada parque como: atención al cliente, ventas, dirección y gestión de personal a nivel empresa, pero también de seguridad, y estamos buscando más certificaciones, según los servicios de cada parque.
– ¿Qué diferencias podemos encontrar entre los parques acuáticos de Jalisco y los parques acuáticos de cualquier otro lugar fuera del país?
-Tenemos la ventaja de que el jalisciense ve las visitas a los parques acuáticos como una tradición, las personas que nos visitan constantemente lo hacen porque su abuelo llevó a su papá y su papá a ellos, mientras que en otros países están compitiendo por ir al lugar donde tienen la atracción más nueva. Hoy en día nuestros parques han cambiado, el concepto se había desvirtuado con el paradigma de que hace 20 años eran unas cantinas, lo cual fue la situación de ese momento donde se realizaban bailes después de la operación, pero viendo que esto generaba problemas se omitió, ahora los eventos son principalmente por aniversarios y para la convivencia de la gente durante la operación.
– ¿Cuáles son las recomendaciones para los visitantes?
– Es importante se acaten las reglas de los parques, como no correr alrededor de las albercas, atender las indicaciones de los encargados de las áreas, si se tiene alguna afección considerar sus medidas preventivas. Cuidar a su familia, desde que salen de casa, definir qué se debe y no llevar. No llevar nada de vidrio, no cilindros de gas, hay algunos parques que prohíben las bocinas porque el ruido puede ser invasivo, pero también por el riesgo de contacto con el agua, no pirotecnia, los asadores están disponibles en préstamo o renta. La comida las bebidas los snacks se ofrecen dentro de los parques, no cambian mucho a los precios que se pueden encontrar por fuera, no es un costo elevado, se recomienda el consumo dentro, ya que vemos familias que llegan con asadores, hieleras, desechables para preparar y consumir alimentos que nosotros ofrecemos, como carne asada, hot dogs, sopas, bebidas, etc. Llevar sus alimentos les implica no olvidar ningún utensilio ni producto para una adecuada e higiénica preparación y realizar compras un día antes, por ello pueden ahorrarse todos estos preparativos, los alimentos no es nuestro negocio, es un servicio complementario que le puede ayudar al visitante a aprovechar más su tiempo de disfrute.
– ¿Qué tipo de enfermedades son las que deben considerar cuidados especiales para asistir a estos parques?
– Cuestión cardíaca, renal, diabéticos, por ejemplo, que se inyecten previamente, personas que sufran de la presión, epilepsia. Se recomienda que entren a las albercas con algún familiar que los este monitoreando.
– ¿En esta temporada vacacional, a qué hora cierran puertas para ingresar?
– Hemos cerrado a las 10, 11 o 12 porque ya está lleno, y esto pasa sobre todo de jueves a domingo de semana santa. Por lo que se recomiendan llegar temprano.
– ¿Hay algún proceso de reservación?
– En esta temporada es imposible, tendríamos que tener 15 a 20 accesos adicionales a los 10 que tienen los parques. Hay muchas excursiones, se pueden acumular hasta 90 camiones en fila.
– ¿Qué capacidades tienen los parques?
– El más chico oscila entre 1000 a 1,500 personas y el más grande en 9,000.
– ¿En el tema turístico que tanto colaboran con los desplazamientos a Jalisco?
– Lo que captamos con 14 parques el año pasado, fue entre 1 millón 800 mil y 2 millones visitantes, nuestra temporada de mayor afluencia es semana santa. El parque es fuente de empleo para habitantes de la región, quienes nos ayudan a identificar que personas no son de la zona, además las estadísticas de Facebook nos permiten saber de donde es la gente que busca nuestra información.
Arturo del Castillo, APABO
Los parques acuáticos y parques de aventura que actualmente forman parte de la asociación son:
Agua Caliente Parque Acuático en Villa Corona, Jalisco.
Parque Acuático Aqualand en Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco.
Parque Acuático Cañón de las Flores en Zapopan, Jalisco.
Parque Acuático Corral Grande en Jamay, Jalisco
Parque Acuático Chimulco en Villa Corona, Jalisco.
Parque Acuático Las Fuentes en Colotlan, Jalisco.
Balneario Huaxtla en Zapopan, Jalisco.
Balneario Lindo Michoacán en Guadalajara, Jalisco.
Parque Acuático Los Camachos en Zapopan, Jalisco.
Natural Adventure Fun Park en Tlajomulco de Zúñiga.
Parque Acuático Paraíso Alteño en Encarnación de Díaz, Jalisco.
Balneario Rancho Alegre en San Sebastián el Grande, Jalisco.
Parque Acuático Santa Rita en Santa Rita, Jalisco.
Parque Acuático Aqualandia, en San Juan de los Lagos.
Parque Extremo Eko Park, en Tapalpa.
Para mayor información puede consultar:
Instagram: Asoc. de Parques Acuáticos Jal.
Página Web: www.balneariosdejalisco.com.mx
E – Mail: [email protected]
Por: Reyna Sánchez