Además de hermosas playas y paisajes, Riviera Nayarit también resguarda interesantes lugares históricos. Sitios en los que podrás encontrar vestigios que provienen desde civilizaciones precolombinas hasta el México moderno, teniendo su máxima expresión en el Heroico Puerto de San Blas, en sitios arqueológicos como el de Altavista, en el municipio de Compostela, o en pueblos localizados en la intrincada sierra.
Estos son algunos de los lugares históricos de la Riviera Nayarit:
Pila del Rey en Altavista
Ubicado en la comunidad de Altavista en el municipio de Compostela, a pocos minutos de Rincón de Guayabitos, en una extensión de 80 hectáreas se han identificado ahí más de 2 mil grabados en piedras. Aunque no se tiene certeza de su antigüedad,algunos arqueólogos piensan que estos petroglifos fueron tallados hace más de 1,500 años por los Tecoxquines, un grupo azteca que habitó el lugar, con el fin de simbolizar su vida y que podrían haber sido ofrendas hacia sus dioses, con significado principalmente religioso, desde sencillas espirales hasta complejos simbolismos en los que se entrelazan líneas, y figuras de plantas, animales y hombres.
Los Toriles
Conocida también como “El Antiguo Ixtlán”, esta zona arqueológica es reconocida como una de las regiones más importantes del occidente en el México antiguo, donde según arqueólogos es habitado desde el año 300 a.C. y hasta el 600 d.C. Dentro del complejo se han localizado poco más de 85 montículos y estructuras, de las cuales es posible visitar solo 15. La mayoría de ellos todavía no se han explorado. Entre las estructuras más sobresalientes están: El Templo Redondo, dedicado a Ehécatl-Quetzalcóatl, dios del viento; el Palacio de los fogones, Palacio de los relieves, Palacio de las columnas y el Palacio B-6.
El centro arqueológico se ubica a 9 kilómetros al oriente de Ixtlán del Río, siguiendo la autopista número 15.
La Contaduría
La Contaduría de San Blas, se localiza en el cerro de San Basilio, data del año 1773, en este lugar fue donde se llevaron a cabo más batallas a lo largo de la historia del puerto. Con una hermosa arquitectura colonial e imponentes cañones testigos de glorias pasadas. Este punto fue el más importante de negocios e intercambio de productos y cultura de América con Asia y Europa, ya que de ahí partía y llegaba el legendario galeón de Manila. El edificio albergó además un fuerte militar, donde José María Mercado se instaló para dirigir las estrategias de liberación durante el movimiento de Independencia de México, siendo nombrado Comandante en Jefe de las divisiones en la región por el célebre cura Miguel Hidalgo. Actualmente, La Contaduría cuenta con un museo en el que podrás observar los vestigios de la valentía y el orgullo de los samblaseños.
Mexcaltitán
En este lugar encontraras un mundo lleno de misterio, historia y experiencias culturales únicas. La isla es conocida como la cuna de la civilización azteca o la “Venecia de Nayarit” debido a los muchos canales que la atraviesan. Con profundas raíces que van desde la historia antigua azteca y donde muchos creen que es el lugar de nacimiento del México moderno.
Bellavista
Para llegar a Bellavista desde la Riviera Nayarit debes tomar algunas de las carreteras que llevan a Tepic y después un viaje de menos de 10 minutos, hacia el norte de la ciudad, por la carretera que lleva a Aguamilpa.
A este lugar lo refieren como un sitio arqueológico del México moderno. Entre sus principales símbolos arquitectónicos, está la antigua fábrica textilera, fundada en septiembre de 1841, para realizar la construcción, cada uno de los elementos fue importado desde la tecnología y el conocimiento, hasta los grandes bloques de cantera. Durante varios años fue referencia comercial de Nayarit y de todo el país hasta su quiebra en 1846.
Jala
Jala, Pueblo Mágico localizado en la parte sur de Nayarit. Es un pueblo que ha conservado su esencia en todos los rincones, sus calles y edificios de arquitectura colonial, han sido protegidos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Para llegar a Jala se debe tomar la autopista que va de Tepic a Guadalajara y desviarse en el entronque ubicado a unos 10 minutos de llegar a Ixtlán del Río. Los servicios de hospedería son limitados, por lo que se recomienda alojarse en Tepic.
Santa Teresa del Nayar
Región llena de belleza cultura y tradición en la que habito el Rey Nayar. Esta Comunidad Indígena de Santa Teresa del Nayar, se encuentra localizada en la Sierra del Nayar, es un mosaico de costumbres y tradiciones que se concentra en sus fiestas y su arte colorido. Además de sus grandes atractivos naturales, que incluye zonas boscosas, montañosas, lagunas, cascadas y manantiales, con festividades autóctonas que datan desde sus orígenes.
Templo Franciscano de Jesús María
El Templo Franciscano de Jesús María se localiza en la comunidad de Mesa del Nayar y data de fines del siglo XVIII. De acuerdo a información proporcionada por el arqueólogo adscrito a la coordinación nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Francisco Samaniega Altamirano, al interior del templo se encuentra un altar en el que según los lugareños se puede observar un cráneo perteneciente al último rey indígena cora llamado Hueitlacatl Tonati, el cual es utilizado a modo de oráculo, principalmente durante las festividades del Día de Muertos, y se le cuestiona acerca de situaciones de la vida ritual de esta etnia.
Parroquia de Compostela
La parroquia de Santo Santiago Apóstol, destaca por su gran belleza en la cabecera municipal de Compostela. Una verdadera obra de arte de estilo colonial, la cual conserva evidencias de esa época, como el Cristo Español del siglo XVI que se venera en el nicho principal del altar mayor: una escultura de madera policromada que representa a Jesús Crucificado en tamaño natural, y que se dice fue un regalo de Nuño de Guzmán para la antigua Compostela, así como sus relicarios y algunos accesorios donados por el emperador español Carlos V.
Fuente: blog.rivieranayarit.