Ubicado a 2 horas de Puerto Vallarta o Nuevo Vallarta; a 3 horas de Guayabitos, Punta Mita o Sayulita; y 3:20 horas de Guadalajara, entre encinos, pinos y bajo el cielo azul de la Sierra Madre Occidental, se encuentra Mascota, incorporado al programa Pueblos Mágicos en el año 2015.

Este hermoso lugar guarda una rara combinación de cultura y naturaleza; conoce el Museo Arqueológico, un recinto que exhibe más de 600 piezas arqueológicas, restos de casi 3,000 años y objetos como: cerámica, restos óseos y ofrendas tanto de las culturas huichol y olmeca, como de la región andina. “La Esmeralda de la Sierra” conserva en el centro del bosque aun con aguas cristalinas la laguna de Juanacatlán; relájate en los spas que rodean la laguna. Además, de las montañas, bosques y ríos, encuentra la Presa Corrinchis con sus dos islas: El Conejo y El Beso, donde podrás realizar caminatas, esquí, paseos en kayak o en lancha, pesca, vela; o recorrer a caballo sus orillas.

El nombre Mascota proviene de Amaxacotlán, Mazacotla, Amaxocotlán que significa: lugar de venados y culebras. Durante la era prehispánica fue un cacicazgo que supervisaba a los poblados de Chacala, Talpa, y el Tuito, el grupo originario fueron los tecos; tras la llegada de los españoles provenientes de Colima en el año 1525 el lugar fue denominado Valle de Banderas.

La gastronomía tradicional de Mascota ofrece un delicioso Pozole, postres a base de frutas y nieve.
La artesanía local cuenta con alfarería, artículos de charrería, artículos de palenque, equipales, o huaraches.

Entre sus atractivos más importantes se encuentran:
Basílica de Nuestra Señora de los Dolores
Campo Petrificado de El Malpaís
Cascada El Coamil de las Naranjas
Cascada El Rincón de Ixcatán
Cañón El Tacote
Cañón El Ocotillo
Centro Histórico
Cimarrón Chico de la Raicilla
Hacienda El Atajo
Isla de Cristo Rey
Laguna de Juanacatlán
Laguna de Yerbabuena
Museo de Arqueología
Museo El Molino
Museo El Pedregal
Museo Raúl Rodríguez
Museo Comunitario de Yerbabuena
Navidad
Piedra La Narizona
Presa Corrinchis
Templo de la Preciosa Sangre de Cristo
Volcán El Molcajete
Yerbabuena
Zona Arqueológica El Pantano
Entre sus festividades más importantes están:
12 enero. Nuestra Señora de Guadalupe, Procesiones y ritos religiosos.
Marzo-abril. Semana Santa, gran celebración y ritos religiosos
10 abril. Aniversario de la ciudad, celebración y feria tradicional.
15 mayo. Nuestra Señora de los Dolores, celebración con ritos religiosos y feria tradicional.
15 agosto. Fiesta de la Virgen, procesiones y ritos religiosos.
15 – 16 septiembre. Fiesta de Independencia, gran celebración con Noche Mexicana y desfile.
07 octubre. Virgen del Rosario, procesiones y ritos religiosos.
Fiestas navideñas. Vistosas pastorelas y nacimientos en los portales.
Fuente: Gobierno de México