Este hermoso pueblo está ubicado a 2 horas de Piedras Negras; A 1:45 h de Monclova; y 3:30 de Nuevo Laredo y Saltillo.
La elección de su nombre, fue en honor al General Melchor Eca y Múzquiz de Arrieta, quien nació en este territorio antes llamado Santa Rosa María del Sacramento (hasta 1850) y fue presidente de México en 1832.
Los orígenes de este lugar apuntan a 90 millones de años atrás, con evidencia en piezas arqueológicas que hoy en día se encuentran en el Museo de Paleontología
Tierra rica en cultura e historia, para quien gusta del deporte, aquí podrás hacer, campismo, senderismo, el kayakismo en el Río Sabinas, también está la posibilidad de practicar el turismo cinegético.
Enriqueciendo la cultura de la zona, se encuentran la colonia de la tribu kikapú, de idioma kikapú, que es la única lengua álgica que subsiste en México; esta tribu norteamericana que recibió de Juárez estas tierras. También se encuentran los Mascogos o Los Negros Mascogos, una comunidad afroamericana descendientes de semínolas negros que huyeron de la esclavitud en los Estados Unidos.
Continuando con los atractivos del lugar, no se puede dejar de mencionar la gastronomía de la región, destacando la carne asada, cabrito, cortadillo de res, chorizo machaca, y quesos y panelas. La botana popular son los cacahuates fritos sazonados con ajo. Además de los helados, los elotes, los dulces de nuez y piloncillo, y una raspa de limón.
En las tiendas del pueblo encontraras piezas de talabartería, taguas indias, y silleteros.
Sus festividades más importantes son:
Abril. Feria Ganadera. Expo, y gran cabalgata.
En agosto:
Feria del Oasis del Norte
Fiesta de Santa Rosa de Lima. Danzas religiosas y pirotécnica.
Fiesta de los negros Mascogos. Danzas tradicionales.
Entre sus atractivos turísticos están:
Casa de cultura
Cascada del río Sabinas
El Nacimiento
Iglesia parroquial de Santa Rosa de Lima
Manantial de Nacimiento
Maderas del Carmen
Museo histórico de Múzquiz
Museo de Paleontología
Parque La Cascada
Plaza principal
Quinta Julio Galán Romo
Río Sabinas
Teatro de la ciudad
Turismo cinegético
Melchor Múzquiz está en el programa Pueblos Mágicos desde el año 2018.
Fuente: gob.mx