Guadalajara es sin duda alguna, una de las ciudades más hermosas de México, es por ello que todo el año recibe la visita de turistas, tanto nacionales como internacionales, uno de sus atractivos más importantes, son sus museos.
El Museo de la Ciudad, el Ex Convento del Carmen, Museo del Periodismo y las Artes Gráficas, Museo del Palacio de Gobierno, Casa – Museo López Portillo, Museo Regional de Guadalajara y muchos museos más, son más de 20 recintos solo en nuestra ciudad.
En esta ocasión te vamos a hablar del Museo Cabañas.
De obra arquitectónica estilo neoclásico, se construyó entre los años 1805 y 1845, proyectado por el arquitecto Manuel Tolsá, a petición de Don Juan Cruz Ruiz de Cabañas quien en ese entonces fuera obispo de Guadalajara.
En un inicio este lugar fue construido para ser el hogar de huérfanos “La Casa de Caridad y Misericordia”.
Pocos meses después de su apertura como casa hogar, estallo la guerra de independencia y se convirtió en cuartel militar, al terminar el conflicto regreso a sus labores originales.
En 1910 dio inicio la Revolución Mexicana y una vez más fue cuartel militar.
Conforme la reestructuración de la política en México fue mejorando tanto infraestructura como la oferta educativa.
En 1937 José Clemente Orozco fue invitado por el Gobierno a pintar el interior de la capilla.
En 1945 cambiaron su nombre a Hospicio Cabañas en honor a su fundador.
Y fue en 1980 cuando se convirtió en el Museo Cabañas, llevando a los niños a nuevas instalaciones.
Actualmente el edificio cuenta con 23 patios, 106 habitaciones, 72 pasillos y dos capillas. Se le dividió en salas museográficas para exposiciones temporales y permanentes, cuenta con sala de cine y escuela de artes.
Como te puedes dar cuenta, es una edificación llena de historia, arte y cultura.
En este tiempo de aislamiento, lo que más queremos es salir, desafortunadamente no podemos, sin embargo Secretaría de Cultura Jalisco creó un recorrido virtual para que puedas conocer tres exposiciones que se encuentran actualmente en el Museo Cabañas: “Miguel Aldana. Artista y catalizador del arte moderno en Guadalajara”. «Jalisco. Diálogos cruzados” y la exposición colectiva “Vivan las mujeres”.
Cuando termine la cuarentena, te invitamos a conocer este maravilloso lugar, no olvides pasar por la cúpula y admirar la obra maestra del muralista jalisciense José Clemente Orozco «El hombre en llamas”, por lo pronto puedes verlo desde tu casa dando clik AQUÍ