Por: Gris Chávez
Este año 2020 el XXVII Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería viene de manera muy especial, en formato digital y gracias a la televisión, plataformas digitales y redes sociales, habrá una promoción turística importante pues podrá llegar a diversas partes del mundo y de manera segura.
Esta celebración que ha caracterizado a nuestro estado se verifica del 14 al 20 de septiembre, esta edición 2020 brinda un homenaje muy especial para el equipo médico que se ha encargado de trabajar arduamente por la salud de los mexicanos en esta época tan difícil para todos.
Esta será la primera vez en 27 años que el magno evento no se realice de manera presencial; en conferencia de prensa, integrantes de la Cámara de Comercio tapatía, informaron los detalles.
La inauguración será el 14 de septiembre a las 10:00 horas, el mariachi encargado de esto, será de modo sorpresa. La transmisión se hará desde un hospital de la ciudad y de manera sorpresiva tocará algunos temas musicales, para alegrar a las personas que se encuentren en el lugar.
Para el martes 15 de septiembre se tiene programada una proyección desde Instituto Cultural Cabañas con la participación del Mariachi Vargas de Tecalitlán y el Mariachi Nuevo Tecalitlán.
El miércoles 16 de septiembre, a las 16:00 horas se transmiten tres talleres impartidos por maestros de música con la intensión de difundir esta bella arte. Entre estos talleres se prepara uno especial para niños que se encuentren interesados en conocer la música tradicional de México, donde aprendan a identificar cada instrumento y el vestuario.
El jueves 17 de septiembre espera la final del certamen Embajadoras del Mariachi en el que se premian el primero, segundo y tercer lugar de 8 finalistas, y se tendrá la participación del Mariachi Femenil Nuevo Tecalitlan.
Para el 18 de septiembre a las 22:15 horas se presenta la Gala del Mariachi, que con su máxima expresión fusionaran con los acordes de la Orquesta Filarmónica y desde el Patio Mayor del Instituto Cultural Cabañas, llegaran de manera gratuita a los hogares mexicanos a través de televisión abierta.
Con el objetivo de dar a conocer la charrería en el mundo, se hará una gran exhibición el día 19 de septiembre a las 15:00 horas, en donde se incluirá la presentación de escaramuzas, el ballet folclórico, mariachi en vivo y cantantes vernáculos.
La tradicional Misa Cantada se realiza desde la catedral de Guadalajara el domingo 20 de septiembre a las 12:00 horas.
Se hará la trasmisión de la clausura desde el Patio Mayor del Instituto Cultural Cabañas con la participación de mariachis en fusión con un ensamble sinfónico, este evento se complementa con 40 drones que se acompañan de luces al compás de los temas musicales a las 21:00 horas.