• Inicio
  • Eventos
    • Calendario
    • Cortesias
    • Artes Escenicas
      • Danza
      • Teatro
    • Artes Plásticas
    • Ciencia y Tecnología
    • Cine
    • Comics
    • Cultura
    • Deportes
    • Literatura
    • México y el mundo
    • Moda
    • Música
      • Instrumental & Opera
      • Blues y Jazz
      • Electrónica
      • Latina
      • Mexicana
      • Pop
      • Rock
    • Niños
    • Turismo
  • Festivales
    • América
    • Europa
    • Asia
    • México
    • Otros
  • Noticias
    • Arte & Cultura
    • Cine, TV, Series
    • Música
    • Deportes
    • Nerds & Geeks
    • Entrevistas
    • Reseñas
    • prnewswire
  • Gastronomia
    • Recomendaciones
    • Guadalajara
    • Tlajomulco
    • Tlaquepaque
    • Tonala
    • Zapopan
    • México y el mundo
  • Turismo
    • Jalisco
    • México
    • Mundo
  • AlafugaTV
    • AlafugaTV 1
    • AlafugaTV 2
sábado, febrero 27, 2021
  • Login
No Result
View All Result
Alafuga
No Result
View All Result
Alafuga
No Result
View All Result
Home De Viaje Mundo

Qué ver en San Martín

2020/10/06
Qué ver en San Martín

En el Mar Caribe se encuentra la isla de San Martín y al norte de ella la región que lleva su mismo nombre y que se conoce coloquialmente como la parte francesa, dado que el resto del territorio es ocupado por Sint Maarten, un país autónomo que forma parte de Holanda.

San Martín es muy conocido por sus playas nudistas, por su gastronomía y por sus mercados, en los cuales se pueden conseguir todo tipo de productos artesanales típicos de las islas del Caribe. En su capital, Marigot, se encuentra el Museo Saint-Martin y el mercado más famoso que ver en San Martín, Marigot Market Place. Otro lugar que genera mucho interés en la isla es el pueblo de Grand-Case, conocido a nivel internacional por ser considerado la capital gastronómica del Caribe.

El clima y las playas del país lo convierten en un paraíso para los amantes de los deportes acuáticos, y es que en Saint Martin se puede practicar desde buceo y surf hasta vela y ski acuático. Y en cuanto a entornos naturales que ver en San Martín está la Reserva Natural Marítima, Pic Paradis y playas como la llamada Petites Cayes o Happy Baie.

Datos básicos

Capital: Marigot

Código de país: +590

Idioma: Francés

Moneda: Euro

Población: 35’74 mil habitantes

¿Sabías que?

Cristóbal Colón llamó San Martín a la isla porque el día de su descubrimiento era el día en honor al santo Martín de Tours.

La capital, Marigot, solo dista 8 km de la capital de la parte neerlandesa de la isla.

Salud

El número de emergencias sanitarias es el 15.

Ninguna vacuna es obligatoria.

Para viajar con mascotas es necesario presentar un certificado de buena salud del veterinario.

Qué ver en San Martín

Tintamarre: Islote que forma parte de la Reserva Natural Marina de San Martín. En ella se encuentra una de las playas más turísticas y lugares de interés que ver en San Martín como son los baños de barro naturales o los vestigios de una pista de aviación.

Marigot: Ciudad en la que está Marigot Market Place, el popular mercado donde se pueden encontrar productos artesanales de todo tipo. También el Museo Saint-Martin, edificios relevantes como el Ayuntamiento y la Biblioteca, e innumerables tiendas donde realizar el turismo de compras por el que es tan famosa la capital de San Martín.

Grand Case: Pueblo que ver en San Martín considerado la capital gastronómica del Caribe y que cuenta entre sus calles con ejemplos de la arquitectura tradicional de la isla.

Playas: En la zona de costa destaca la playa Baie Rouge, Happy Baie y Friar’s Bay, muy atractiva para los amantes del surf.

¿Cuándo visitar San Martín?

Atendiendo al clima cualquier época es buena para viajar a Saint Martin, ya que las temperaturas son agradables durante todo el año. Por otro lado puede ser bueno coincidir con fechas destacadas en el calendario del país como son la celebración de los carnavales a finales de febrero o los fuegos artificiales del Día de la Bastilla, el 14 de julio.

Consejos prácticos

El voltaje eléctrico en San Martin es de 220 voltios y 60 herzios de corriente alterna.

Es conveniente organizar los días en la isla teniendo en cuenta que anochece entorno a las 5 y las 6 de la tarde.

Es importante llevar crema de alta protección solar, ya que al ubicarse la isla en el trópico el sol es más dañino.

Gastronomía

Plátano macho: Plátano que se come cocido, hervido o asado.

Guavaberry: Licor tradicional hecho a base de ron, caña de azúcar y guavaberries.

Acras de morue: Buñuelos de bacalao.

Boudin créole: Embutido que se suele comer como aperitivo.

Ti Punch: Cóctel cuyo elemento principal es el ron.

Féroce d’avocat: Guacamole realizado con mandioca y bacalao seco.

Chayotes rellenos: Plato cocinado al horno va acompañado con queso.

Fricassé de Lambí: Un guiso de pescado muy popular.

Qué hacer en San Martín

Contemplar las vistas desde Pic Paradis: Es el punto más alto de toda la isla y desde él se puede contemplar una de las mejores panorámicas del lugar.

Hacer surf: En San Martín hay varios lugares que cumplen excelentes condiciones para practicar surf y uno de ellos es la playa virgen llamada Petites Cayes. Este deporte es uno de los más populares que hacer en San Martín.

Un día de compras en Marigot: En la capital se pueden encontrar desde productos de lujo en sus tiendas más sofisticadas hasta productos artesanales en su popular mercado.

Asistir al festival Harmony Night: Este es uno de los planes recomendados que hacer en San Martín. Tiene lugar todos los martes por la noche en el pueblo de Grand Case y es una gran ocasión para conocer la artesanía local y degustar la gastronomía típica de la isla.

Itinerarios

Hay excursiones que hacer en San Martín que tratan de conocer la Costa del Caribe a través de las principales playas de la isla, como Happy Baie o la playa Baie Rouge. Por otro lado también existen rutas para conocer los parajes naturales del interior a través de distintos recorridos en bicicleta.

Otros itinerarios populares que hacer en San Martín son las rutas de senderismo que recorren las colinas de la isla hasta llegar a Pic Paradis, la cima más alta de San Martín.

Cómo moverte por San Martín

Aeropuerto:

En el aeropuerto del lado francés de la isla, L’Espérance Airport en Grand-Case, sólo se efectúan vuelos nacionales, por lo que para llegar a la isla se debe ir al Aeropuerto Internacional Princesa Juliana, en la parte holandesa, en el que efectúan trayectos las principales compañías aéreas.

Autobuses:

Existen autobuses de pequeño tamaño que no tienen horario fijo pero que suelen pasar por los principales puntos de interés que ver en San Martín. Para cogerlos es necesario hacer señas al conductor del vehículo.

Barco:

En la isla existen los llamados taxis acuáticos que recorren la isla por mar.

Presupuesto

Además del euro, que es la moneda oficial en el país, también se acepta la moneda estadounidense.

Por lo general no suele haber inconveniente a la hora de pagar con cheques de viaje o con tarjetas de crédito.

Fuente: https://destinia.com

Anunciante

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Previous Post

Bien Duro presenta: Bad Gyal & Kaydy Cain en Guadalajara

Next Post

WarCry en Guadalajara

Next Post

WarCry en Guadalajara

Please login to join discussion
El cantante Tapatío @kikejmofficial está de estreno con su nuevo sencillo titulado #Quemásquieresdemi a dueto con @lajosa
@eduardoverastegui firma #amicuscuriae #contrainfanticidio
#falconyelsoldadodeinvierno de #MarvelStudios
#Cine
Después de 6 años de ausencia, @jotdogoficial presenta nuevo tema #CatástrofesPerfumadas

Mis tuits

Licencia de Creative Commons
Alafuga by Agencia de Soluciones is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Eventos
    • Calendario
    • Cortesias
    • Artes Escenicas
      • Danza
      • Teatro
    • Artes Plásticas
    • Ciencia y Tecnología
    • Cine
    • Comics
    • Cultura
    • Deportes
    • Literatura
    • México y el mundo
    • Moda
    • Música
      • Instrumental & Opera
      • Blues y Jazz
      • Electrónica
      • Latina
      • Mexicana
      • Pop
      • Rock
    • Niños
    • Turismo
  • Festivales
    • América
    • Europa
    • Asia
    • México
    • Otros
  • Noticias
    • Arte & Cultura
    • Cine, TV, Series
    • Música
    • Deportes
    • Nerds & Geeks
    • Entrevistas
    • Reseñas
    • prnewswire
  • Gastronomia
    • Recomendaciones
    • Guadalajara
    • Tlajomulco
    • Tlaquepaque
    • Tonala
    • Zapopan
    • México y el mundo
  • Turismo
    • Jalisco
    • México
    • Mundo
  • AlafugaTV
    • AlafugaTV 1
    • AlafugaTV 2

Licencia de Creative Commons
Alafuga by Agencia de Soluciones is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto:
    Ir a la barra de herramientas
    • Acerca de WordPress
      • WordPress.org
      • Documentación
      • Soporte
      • Sugerencias
    • Acceder
    • AMP
      • Ver versión AMP