Mitla es un hermoso Pueblo Mágico rodeado de enormes cerros que forman un verde tapiz durante la temporada de lluvias; En este lugar esta una de las zonas arqueológicas más importantes pues se han encontrado importantes personajes y sacerdotes enterrados bajo los palacios principales. Fue habitado por zapotecos y mixtecos en distintas épocas, por lo que destaca la mezcla cultural.
La zona de Mitla es el segundo centro ceremonial más importante del estado de Oaxaca, el primero es Monte Albán, con varios grupos de construcciones entre los que se encuentran el de las columnas, situado junto a la iglesia. Los tableros de algunos salones están decorados con mosaicos de piedras engarzadas sin pegamento formando grecas de una impresionante belleza, mismas que suelen replicarse en los textiles y otras artesanías producidas en la zona. Además, en los alrededores de Mitla, abundan los palenques, o fábricas artesanales de mezcal.
Mitla proviene del náhuatl “Mictlan”, que significa: “Valle de los Muertos”, recibe el nombre de San Pablo en honor de uno de los apóstoles de Jesús.
Las cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla tienen en su interior pinturas rupestres que ilustran la vida de los primeros agricultores de la región y se declararon Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 2010.
Dentro de su gastronomía puedes degustar diversos moles: amarillo, negro, rojo, o verde; tambien encuentras el hígado con huevo y la segueza. Deliciosas bebidas: agua de chilacayote, atoles de maíz, o de panela, chocolate con agua, chocolate-atole, tejate, pozole, y tepache. la bebida más popular es el mezcal; o las famosas «cremitas», preparadas de frutas o hierbas curadas con mezcal; prueba la crema de café, coco, limón, nanche, naranja, o bien algún coctel con mezcal.

En la artesanía local puedes adquirir ropa hecha con telares de lanzadera y pedal; hamacas, jorongos manteles, sarapes, y tapetes; una gran diversidad de joyería entre la que encontraras collares, gargantillas y pulseras, de materiales naturales y figuras talladas en piedras. Igualmente encuentra bolsas, chales, fajas, gabanes, y más, confeccionadas en algodón, estambre y lana.

San Pablo Villa de Mitla es parte del programa Pueblos Mágicos desde 2015.
Entre sus atractivos turísticos más populares están:
Árbol del Tule
Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla
Ex Hacienda La Asunción de Xaagá
Hierve el Agua
Iglesia de San Pablo
Lambityeco
Mercado Municipal de Artesanías
Museo “Balaa-Xtee Guech Gulal”
Museo Frisell
Palacio Municipal
Palenques
Presa La Boca
Presa La Toma
Santiago Matatlán
Talleres Textiles
Templo de San Juan Apóstol
Zona Arqueológica de Mitla
Zona Arqueológica de El Mogote
Zoológico El Santuario del Jaguar
Sus festividades más importantes son:
25 enero – San Pablo Apóstol. Fiesta en honor al Santo.
Febrero – La candelaria. Celebración con los tradicionales tamales.
Marzo – Equinoccio de primavera. Muestra cultural, gastronómica; de costumbres y tradiciones.
Julio – Guelaguetza Mitl. Festival con las 8 regiones de Oaxaca para celebrar su riqueza cultural.
15 – 16 agosto – San Pedro y San Pablo. Fiesta de celebración.
30 octubre – 02 noviembre -Día de muertos. Celebración, y ofrenda tradicional; comprende exposiciones de tapetes de arena y aserrín.
Diciembre – Villa Mágica de Mitla. Evento con figuras y decoraciones iluminadas en el centro y en las calles principales.
Fuente: gob.mx/sectur
Anuncio