El Premio Jalisco 2020 ya tiene ganadores en los ámbitos Ambiental, Científico, Cívico, Cultural, Deportivo, Humanístico, Laboral y Literario, galardón que el Gobierno del Estado entrega a personalidades que trascienden y son modelos para seguir al mejorar su entorno y poner en alto el nombre de la entidad.
Este 27 de octubre el Periódico Oficial El Estado de Jalisco publicó los nombres de los ganadores a quienes se les entregará un estímulo económico y una presea.
En el ámbito Humanístico se premió a Rubén Anguiano Estrella, fundador y director del Centro de Salud Equina “Los Alamitos”, personaje que desde 1980 ha prestado apoyo educativo y académico a la enseñanza de la medicina, cirugía y reproducción de equinos a la U de G y a otras instituciones de educación superior.
En Literatura, el reconocimiento es para Raúl Aceves Lozano, quien desde los años 80 es integrante de la Asamblea de Poetas Jóvenes de México y desde entonces participa en antologías y anuarios de Poesía Joven del INBA. Académico de la Universidad de Guadalajara, poeta jornalero y experto en temas como poesía coreana contemporánea, cultura wixárica, entre otros.
En Cultural es para el conocido Isaac Hernández Fernández, acreedor del Premio Jalisco 2020, bailarín a quien en 2004 el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes lo nombró Orgullo de México. Con 15 años subió al podio de los galardonados de Moscú y a los 16 años logró la medalla de oro en el International Ballet Competition. Es el primer bailarín que ha pisado la duela de la Ópera de París, el Teatro Mariinsky y la Ópera de Viena.
En el ámbito Cívico, Alan López Ramírez y Andrés Gómez Flores, por arriesgar su vida al ayudar en el rescate de personas durante la tormenta tropical “Hernán” en Cihuatlán, Jalisco. Los jóvenes pescadores colaboraron con autoridades de Protección Civil del Estado, salvando la vida a poco más de 20 personas.
María Isabel Lazo Corvera, fundadora y directora de Pastelerías Marisa, es la reconocida en el campo Laboral. Desde 1992 que fundó este negocio, Marisa ha abierto cerca de 900 espacios laborales. Con una filosofía empresarial de concebir a sus trabajadores como colaboradores, es por ello que los apoya en distintos aspectos para mejorar su vida y la de sus familias.
José Francisco Muñoz Valle es el dueño del reconocimiento en el medio Científico por su trabajo como investigador, mismo que en muchas ocasiones ha sido reconocido por temas como autoinmunidad e inmunidad genética, en la U de G. Con la llegada del COVID-19, Muñóz Valle es quien ha encabezado los trabajos de la sala de salud ante esta pandemia en los hospitales civiles.
En el Deporte, Nuria Diosdado García es quien recibe el premio. Cuenta con una trayectoria ejemplar en natación y es considerada como una de las 10 mejores en el mundo, pues desde los 11 años ha formado parte de selecciones nacionales en este deporte y ahora se prepara para representar al país en los Juegos Olímpicos del 2021.
En el ámbito Ambiental está Tania Vázquez Mendoza, se lleva el premio por ser integrante fundadora de “Salvemos al Bosque”, colectivo que preside desde hace 9 años. ella fue estratega del decreto del Cerro del Tajo, emitido en 2018, con lo que se protegió de la urbanización a muchas hectáreas en la zona de La Primavera.
En los próximos días los ganadores en estos 8 ámbitos serán galardonados por las autoridades estatales.
Anuncio