• Inicio
  • Eventos
    • Calendario
    • Cortesias
    • Ciencia y Tecnología
    • Arte y Cultura
    • Comics
    • Deportes
    • Literatura
    • Moda
    • Música
    • Turismo
  • Festivales
  • Noticias
    • Música
    • Entrevistas
    • Reseñas
    • prnewswire
  • Gastronomia
    • Recomendaciones
  • Turismo
    • Jalisco
    • México
    • Mundo
  • AlafugaTV
    • AlafugaTV 1
    • AlafugaTV 2
jueves, febrero 2, 2023
  • Login
No Result
View All Result
Alafuga
No Result
View All Result
Alafuga
No Result
View All Result
Home Notas & Entrevistas Redacción

Secretaría de Cultura de Jalisco presenta a José Luis Castillo, nuevo Director Titular de la OFJ

Secretaría de Cultura de Jalisco presenta a José Luis Castillo, nuevo Director Titular de la OFJ

El INBAL y la Secretaría de Cultura de Jalisco trabajarán en un proyecto de cooperación y participación creativa en el ámbito de la música con el objetivo de que la Orquesta se distinga por su calidad artística, modelo de trabajo, transparencia y vinculación social.

La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) ya tiene un nuevo director Titular, se trata de José Luis Castillo, compositor y músico, que ha dedicado más de 25 años de su carrera a impulsar el talento mexicano quien, ya es el vínculo de colaboración musical con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Lo anterior se dio a conocer hace unos días por la Secretaria de Cultura de Jalisco, Lourdes González; la Subdirectora General de Bellas Artes del INBAL Laura Elena Ramírez Rasgado, el nuevo Director Titular de la OFJ, José Luis Castillo; el Gerente Artístico de la OFJ, Horacio Cicero; y Rodrigo Ibarra, Presidente del Patronato de la OFJ.

Por su parte, Lourdes González, explicó que tras un diagnóstico donde se analizaron y replantearon las áreas artísticas, administrativas y operativas, está sucediendo una renovación que permitirá que la agrupación trabaje en la descentralización de sus presentaciones, con formatos creados para distintos públicos, con finanzas y relaciones laborales sanas, colaboraciones con otros estados e instituciones, además de impulsar la vinculación y docencia con otros grupos artísticos en formación.

Lourdes González dio la bienvenida al Mtro. José Luis Castillo, quien cuenta con más de 25 años de experiencia y actualmente es considerado uno de los principales impulsores de la música contemporánea en México y es profesor de composición en la Escuela Superior de Música del INBAL, director artístico del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic) y director musical de su ensamble.

Por otra parte Laura Elena Ramírez Rasgado, afirmó que en el marco de la colaboración cultural y artística entre la Secretaría de Cultura de Jalisco y el INBAL, se emprende una responsabilidad colectiva para enriquecer y potenciar a las agrupaciones artísticas. Con esta designación se inicia el intercambio, la reflexión y la reciprocidad para avanzar en el itinerario que se forma a partir de estas nuevas realidades. Se promoverá el intercambio de grupos artísticos, la movilidad de artistas y el impulso a la creación y formación de jóvenes compositores.

Agregó que emprenderán una propuesta de responsabilidad compartida que ahora se hace realidad para enriquecer y trabajar por las artes. Con el objetivo de fortalecer las instituciones cuya misión es formar, educar y promover. Contribuirán a marcar un tiempo, una contemporaneidad que se irá nutriendo de estos proyectos colaborativos.

Así mismo, Ramírez Rasgado señaló que el trabajo en conjunto entre SCJ e INBAL no sólo será en el plano musical, sino que derivado de las sesiones de la Reunión Nacional de Cultura en diciembre de 2021, se acordó que derivará en residencias artísticas y colaboraciones con los centros de producción de danza y música contemporáneas. Además se buscará que los concertistas de Bellas Artes interpreten obras de compositores jaliscienses, se ofrecerán capacitaciones y asesorías para la aplicación del EFIARTES y se realizará un coloquio con motivo de los 100 años de Muralismo Mexicano, entre otros proyectos.

José Luis Castillo, destacó que asumir la dirección de una orquesta como la Filarmónica de Jalisco, representa un compromiso y un reto. Además habló de la Primera Temporada 2022 de la OFJ que comienza el 17 de febrero y tendrá 8 programas con conciertos los jueves, a las 20:30 horas y los domingos a las 12:30 horas en el Teatro Degollado.

El director de la OFJ adelantó que han preparado una programación a partir de las condiciones y circunstancias que nos obliga la situación actual de salud. Es una programación propositiva, diversa, concisa, pero que se circunscribe a la realidad que hoy todos vivimos. Aun así han querido preparar esta temporada de conciertos con una propuesta que abone en el ánimo, en el gozo de la música y en la dicha de escuchar, una programación cuyo repertorio no superará los 55 integrantes en escena y la duración no excederá la hora y hemos decidido invitar a un número reducido de solistas y directores nacionales.

Se destacó la importancia de la inclusión de compositores jaliscienses en la programación de las temporadas de la OFJ, la cual será una constante bajo su dirección. Así como impulsar la participación de las y los jóvenes creadores en el Premio Nacional de Composición Orquestal “Raíces” organizado por la SC.

Horacio Cicero, quien está al frente de la gerencia artística desde hace algunos meses, habló de la incorporación del Maestro Enrique Radillo como director asistente de la OFJ, con la intención de que sea una plaza ocupada por músicos mexicanos, para el desarrollo de sus carreras. Además aseguró que se está trabajando muy de la mano con la Dirección Jurídica de la SC para ser claros en todos los procesos, las audiciones para músicos mexicanos y para que todas las temporadas que se realicen con la orquesta sean más incluyentes dentro de la misma orquesta.

Por último Rodrigo Ibarra, Presidente del Patronato de la OFJ, habló del compromiso para la consecución de los objetivos planteados por la administración en turno, así como los esfuerzos de vinculación. “A nombre del patronato refrendo mi compromiso para con la Orquesta, somos un organismo de aproximadamente 18 empresarios que damos nuestro tiempo desinteresadamente para este proyecto, un patrimonio invaluable de nuestro estado, esta joya que es nuestra Orquesta Filarmónica de Jalisco”.

Sobre José Luis Castillo

Inició sus estudios musicales en España para continuarlos en Salzburgo, Luxemburgo y París con Alexander Müllenbach y Manuel Galduf, maestros con quienes estudió, respectivamente, análisis, composición y dirección de orquesta, con especialidad en el repertorio compuesto a partir de la segunda mitad del siglo XX.

Actualmente radica en México. Fue director artístico del programa académico de perfeccionamiento musical Instrumenta Oaxaca, coordinador del ciclo de Música Contemporánea del Festival Internacional Cervantino, profesor de composición en el Instituto de Cultura de Guanajuato, director artístico de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, director artístico de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y director musical de la Camerata de las Américas. Se ha reconocido en dos ocasiones por la Unión Mexicana de Críticos de Teatro y Música y premiado en Holanda, Italia y Luxemburgo.

Más de setenta orquestas en veinticinco países y una discografía de quince títulos avalan la trayectoria de José Luis Castillo quien cuenta con colaboraciones de solistas como Alexei Volodin, Andras Adorján, Christian Lindberg, Cyprien Katsaris, Dimitri Hvorostovsky, Irvine Arditti, Jenö Jandó, Jorge Federico Osorio, June Anderson, Leslie Howard, Thomas Indermühle, Veronica Villarroel, Ramón Vargas y Walter Boeykens, entre otros. Además de ópera, ballet, repertorio camerístico y sinfónico cuenta con un amplio catálogo de películas silentes con musicalización en vivo, más de 200 estrenos mundiales y cientos de estrenos en México además de incontables primeras audiciones en Latinoamérica de algunos de los principales compositores del siglo XX y XXI.

Como compositor, Castillo ha interpretado sus obras en foros y festivales de música contemporánea en Argentina, Alemania, Australia, Austria, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia, Japón, Letonia, México, Perú, Portugal, Taiwan y Uruguay por intérpretes como el Coro de la Radio de Saarbrücken, Cuarteto de Cuerdas de Salzburgo, Delta Ensamble, Miquel Bernat, Orquesta Filarmónica de la UNAM, los ensambles Ónix y Oktopus, la Orquesta de Cámara de Württemberg, Orquesta Filarmónica de Luxemburgo, orquesta de la Radiodifusión de Saarbrücken, Tambuco, Wolfgang Meyer y Konstantia Gourzi, entre otros.

En la actualidad Castillo es considerado uno de los principales impulsores de la música contemporánea en México. Realiza la edición crítica de las obras de Silvestre Revueltas en colaboración con Roberto Kolb. Es profesor de composición en la Escuela Superior de Música del INBAL, director artístico del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic) y director musical de su ensamble.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Previous Post

«Agente 355» mujeres en acción

Next Post

Joan Manuel Serrat se despide de los escenarios con una última gira «EL VICIO DE CANTAR 1965-2022»

Next Post
Joan Manuel Serrat se despide de los escenarios con una última gira «EL VICIO DE CANTAR 1965-2022»

Joan Manuel Serrat se despide de los escenarios con una última gira "EL VICIO DE CANTAR 1965-2022"

Mis tuits

Licencia de Creative Commons
Alafuga by Agencia de Soluciones is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Eventos
    • Calendario
    • Cortesias
    • Ciencia y Tecnología
    • Arte y Cultura
    • Comics
    • Deportes
    • Literatura
    • Moda
    • Música
    • Turismo
  • Festivales
  • Noticias
    • Música
    • Entrevistas
    • Reseñas
    • prnewswire
  • Gastronomia
    • Recomendaciones
  • Turismo
    • Jalisco
    • México
    • Mundo
  • AlafugaTV
    • AlafugaTV 1
    • AlafugaTV 2

Licencia de Creative Commons
Alafuga by Agencia de Soluciones is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto:
    Ir a la barra de herramientas
    • Acerca de WordPress
      • WordPress.org
      • Documentación
      • Soporte
      • Sugerencias
    • Acceder