Sigur Rós había comenzado a trabajar en 2002 () cuando su compañero músico islandés y figura religiosa Hilmar Örn Hilmarsson se acercó a ellos para adaptar un capítulo del poema épico Edda del siglo XIII. Dos semanas después, la colaboración de Odin’s Raven Magic estaba lista para un puñado de presentaciones, una notablemente en París en La Grande Halle de la Villette. El grupo capturó una grabación de mezcla estéreo de esa noche en 2005, pero la decepción con el posible componente visual resultó en su hibernación de 15 años. Este capítulo único de la historia de Sigur Rós ahora se revela, revitalizando la mitología nórdica antigua con exquisita música clásica moderna. Esa calidad sonora y bien hecha fue lo que cautivo a formar seguidores y crecer junto con la agrupación En 2008, fue la primera vez que visitaron Guadalajara, tuvieron que pasar 14 años para ver nuevamente a los de Islandia en la ciudad, el Auditorio Telmex fue 5 de mayo, el auditorio fue demasiado para la agrupación y tres mil personas son las que fueron a disfrutar de su exquisita presentación que comenzó puntualmente a las nueve de la noche.
Aunque el set de 17 canciones de la banda en el Auditorio Telmex, incluía algunas canciones nuevas, se apoyó en gran medida en la música de 2005.Sigur Rós presenta un espectáculo de luces bastante elaborado. La banda siempre ha buscado formas innovadoras de enmarcar su música en vivo. A veces me preocupa que las bandas con música desafiante subestimen a sus audiencias y sientan la necesidad de sustituir un espectáculo de luces donde deberían existir espacios más tranquilos para reflexionar. Aquí funcionó, principalmente por la majestuosidad del diseño. Sigur Rós: que a través del dolor alcanza una cumbre de belleza absoluta, aunque no en el sentido tradicional, es una música bastante compleja que no suele despertar interés de manera inmediata.


Debe estar conectado para enviar un comentario.