Por: Reyna Sánchez Sierra
El Teatro María Teresa es un nuevo foro en Guadalajara, ubicado en el barrio de la Capilla de Jesús; tras 82 años de abandono Mauricio Cedeño y Lupita Ángel se dieron a la tarea de rescatar el inmueble declarado Patrimonio Cultural del Estado y sus municipios para devolverlo a su actividad de origen. Mauricio Cedeño nos compartió mayores detalles sobre este histórico lugar.
¿Cómo se da la situación de rescatar este teatro?
Mucho más que convertirlo, estamos regresando a su vocación original, en agosto del año pasado tuve la fortuna de encontrarme con el espacio. Es un teatro que tiene 82 años cerrado y estaba en extraordinarias condiciones ya que los dueños lo cuidaron mucho, entonces hicimos muchas cuentas ya que es una inversión fuerte y en noviembre del 2019 decidimos echarlo a andar con una rehabilitación del espacio, respetando completamente su estructura, su origen y únicamente reanudándolo, haciendo una adaptación para que pudiera funcionar como para lo que fue hecho que es un teatro.
Tiene capacidad para 117 personas, un camerino para 12, un lobby un poco amplio, una cabina de audio e iluminación muy amplia y muy bonita y, por supuesto tiene una fachada que forma parte de este edificio que es un patrimonio cultural relevante, entonces pues estamos súper contentos.
¿Cuál es el origen del nombre?
Así se llamaba desde que se hizo el teatro, de hecho, la fachada tiene una marquesina de la misma fachada que dice Teatro María Teresa y el nombre se debe a que así se llamaba la esposa del dueño original, el señor se llamaba Eusebio González y la Señora era María Teresa Ruiz de González, entonces como prueba de amor así le puso su nombre.
¿Qué tipo de obras o películas se presentaban aquí?
Mira la verdad es que estuvimos buscando información, pero encontramos cosas que no son tan relevantes, salvo que la primera figura sonora que se proyectó en México, simultáneamente con Nueva York y la ciudad de México, fue aquí en el Teatro María Teresa.
Este espacio vio un momento importantísimo en la historia del cine, sabemos que se presentaron muchísimas obras, la verdad es que hay pequeñas marquesinas que están en la hemeroteca del periódico Informador y ahí hemos podido descubrir algunas películas y obras de teatro que se presentaban, pero en realidad hay poca información, lo que sí sabemos es que se empezó a construir en 1912 pero como estábamos en plena revolución (mexicana) y después se atravesó la guerra cristera, sabemos que terminaron hasta 1929, que fue cuando se inauguró y se cerró luego luego, después reabrió y volvió a cerrar en 1938; en 1963 se convirtió en una pista de patinaje pocos meses después cerró para convertirse en una sala de mueblería que es de los mismos dueños del teatro.
¿Cuándo será la inauguración?
Parece un mal chiste, nosotros hicimos la bendición del inmueble el día 13 marzo, así tal cual nos fuimos a casa muy felices y el día 14 al abrir los ojos nos dimos cuenta que ya estaba todo esto hecho un caos, la única vez que ha habido gente en este lugar fue el día de la bendición de las instalaciones y entonces el día 20 inaugurábamos y el día 26 teníamos la función inaugural, entonces pues se acabó.
El teatro no ha sido inaugurado ni podrá ser inaugurado porque no puede haber ni inauguraciones ni fiestas en este momento, pero vamos a festejar el 16 de octubre con las primeras funciones que empiezan con un festival de unos espectáculos unipersonales y celebraremos como muy discretamente, muy chiquito, pero sí lo haremos.
¿Con qué porcentaje de asistentes se realizarán las funciones?
Hasta donde nosotros sabemos es con el 25% de capacidad, ojalá que por lo menos suba al 30%, porque para nosotros si es representativa la taquilla, pero sí con el 25 % es con lo que iniciaremos, de hecho, es por eso que lo estamos haciendo un festival de monólogos, porque una producción de un monologo es mucho más fácil de sobrellevar económicamente con este aforo que una producción convencional, entonces esperamos 10 producciones para el festival.
¿Cuántos artistas estarán en esta puesta?
Son 10 espectáculos es un festival que dura 10 días a partir del 16 al 25 de octubre y cada día se presenta un monologo diferente y una persona diferente. El nombre del festival es “Monología”.
¿Habrá transmisión streaming?
Mira la verdad yo creo que para hacer un streaming profesional y que valga la pena, se necesita hacer una inversión grande, entonces no descartamos la posibilidad, pero nosotros ahorita no lo tenemos contemplado, nosotros acabamos de grabar “Viaje de Tres” para la plataforma digital de Conjunto Santander y es un equipo con cámaras, súper monitores, un increíble equipo de cine y cuesta un dineral, porque está bien hecho, porque para hacer streaming cualquiera lo puede hacer con el celular, pero para hacerlo bien y sobre todo en teatro, se necesita de cosas que en este momento creemos que no están listos para hacerlo.
¿Cómo se pueden adquirir los boletos para asistir a este festival?
Se van a vender en la plataforma de voyalteatro.com o llegando al teatro pueden comprar en taquilla hasta dos horas antes de la función.
Hay que aclarar que los boletos en el Teatro María Teresa son boletos numerados como en el cine, no son boletos generales que compran y agarras buen lugar, si quieres buen lugar te sugerimos comprar anticipadamente, es muy cómodo tener tu boleto previamente.
¿Qué actividades habrá después del Festival Monología?
Bueno hasta este momento tenemos 3 temporadas en lo que resta del año, además planeamos posibilidad de presentar otro festival, pero de pastorelas, entonces la convocatoria saldrá creo que el 25 de septiembre para recibir los proyectos que quieran estar en nuestra ciudad que durará cuatro o cinco nada más.
¿Todas las producciones serán parte de sus programas sociales “Mi teatro mi barrio” y “Teatro con causa”?
No, lo que pasa es que no todas las producciones son propias, sobre estos dos proyectos sociales que tenemos, primero es importante decirte que se activará hasta que tengamos el 100% de la taquilla, de otra manera sería terrible para nosotros y para las asociaciones a las que donemos porque recibirían poco dinero. Pero el objetivo no es únicamente causa social, por supuesto esto es un negocio, es un negocio familiar queremos servir a la comunidad y reactivar el barrio que es muy importante porque estamos en uno de los barrios más antiguos de mucha tradición en la ciudad y aparte hermoso que es el barrio de la Capilla de Jesús, que lo que queremos es reactivar culturalmente porque no todas las colonias, no todos los barrios tienen un teatro propio y este claro es de los vecinos, lo que queremos en realidad es abrir el teatro y que haya un espacio más de expresión artística en la ciudad y aparte independiente; es importantísimo el que es un teatro que no depende de ninguna institución pública.
¿Cómo lo reciben los vecinos?
Fíjate que habíamos establecido un contacto muy padre con la sociedad de colonos, pero se vino la pandemia y tuvimos que suspender una reunión que teníamos que para nosotros era muy importante pero bueno, los vecinos aquí cercanos están muy emocionados y nos preguntan cómo vamos, como nos fue en la pandemia, como le hicimos, sí hay mucho apoyo por parte de ellos, entonces estamos muy contentos por eso.
¿Habrá actividades de otras artes además de teatro?
De hecho, tenemos la intención de que la danza tenga temporadas, algo que no ocurre en ningún otro espacio, es que los grupos de danza regularmente ensayan siete u ocho meses y se presentan 2 o 3 veces y aquí queremos tener un día de danza a la semana, aún no sabemos si lo podremos lograr, pero esperemos que la danza tenga un espacio, igual la música, la idea es que este abierto para cualquier expresión artística.
¿Cuentan con área para exhibiciones de fotografía y pintura?
Sí tenemos, pero por el momento no se usarán, es un lobby bastante grande pero únicamente servirá como lobby en lo que podemos definir qué es lo que queremos hacer con el.
Redes sociales del teatro
Instagram y Facebook: @teatromariateresa
Twitter: @teatromteresa