Tras un año de espera, Expo Guadalajara volvió a ser sede de la Feria Internacional del Libro, que en su edición 35 en formato hibrido.
La ceremonia inaugural se realizó este sábado 27 de noviembre con la presencia entre otras personalidades de Raúl Padilla, presidente del patronato de la feria, quien se mostró contento y agradecido de estar un año más en esta sede y, resalto la edición pasada, que gracias a que se llevó a cabo de manera virtual, pudo llegar a los 21 millones de espectadores en 84 países. «La naturaleza de la FIL es presencial, pero lo digital es su ventana al mundo» Señaló.
Como ya es tradición, durante los nueve días que duró la feria, se presenciaron conversatorios, conferencias, presentaciones de libros, lectura para todos los gustos, edades y géneros, además de música, arte, cine y teatro del país Invitado de Honor, que este año por segunda ocasión fue Perú. Con la participación de 600 escritores de 46 países y personalidades de la academia, la cultura, el pensamiento y la ciencia.
También encontramos cambios, entre los que destacan el regreso de Fil Niños en una sede diferente, Fil Niños se mudó al Centro Cultural Universitario ubicado en Av. Periférico Norte No. 1695 y algunas otras actividades que se realizarán de manera digital.
Todos estos cambios se dieron gracias a un arduo trabajo de diseño de protocolos sanitarios para combatir cualquier riesgo de contagio por COVID19, así mismo sumaron las medidas que ya conocemos como el uso de cubrebocas, lavado constante de manos, uso de gel antibacterial, áreas con aforo restringido, toma de temperatura, etc.
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es la sede editorial más importante de Iberoamérica y un magnífico festival cultural. Fundada hace 35 años por la Universidad de Guadalajara, es una feria para profesionales donde el público es bienvenido, la FIL nace como un festival cultural en el que la literatura es la columna vertebral, con un programa en el que participan autores de todos los continentes y diferentes lenguas, así como un espacio para la discusión académica de los grandes temas que cruzan nuestra actualidad.
Numeralia FIL Guadalajara 2021 |
|||
Actividad |
2019 |
2021 |
Desglose |
Público asistente |
828,266 |
251,900 |
205 mil en Expo |
35,000 en FIL Niños |
|||
8,300 en Foro FIL |
|||
2,400 en el Hilton |
|||
1,200 en centros universitarios de la Universidad de Guadalajara |
|||
Editoriales |
2,417 |
1,223 |
|
Países representados en editoriales |
48 |
37 |
|
Profesionales del libro |
18,906 |
3,278 |
|
Agentes literarios |
287 |
35 |
|
Asistentes a FIL Niños |
188,744 |
35,000 |
|
Actividades de FIL Joven |
186 |
93 |
|
Medios |
525 |
273 |
de 17 países |
Representantes de prensa acreditados |
3,383 |
1,423 |
|
Presentaciones de libros organizadas en la FIL |
639 |
450 |
400 actividades presenciales |
50 actividades virtuales |
|||
Foros literarios |
253 |
127 |
|
Foros académicos |
57 |
105 |
|
Actividades artísticas y musicales |
121 |
97 |
|
Actividades para profesionales o especializadas |
217 |
81 |
|
Premios y homenajes |
13 |
15 |
|
Patrocinadores y auspiciantes |
60 |
49 |
|
|
|||
Festival Virtual FIL Guadalajara |
|||
Actividad |
2020 |
2021 |
Desglose |
Alcance total de usuarios |
21’057,924 personas de 84 países |
18’739,726 personas de 30 países |
Se refiere al número total de personas que, mediante sus redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, YouTube) recibieron información o interactuaron con los diferentes contenidos |
Reproducciones totales de contenidos |
5’411,677 |
3’238,212 |
Sumando las redes de FIL, Canal 44, Radio UdeG, Prensa UdeG y TV Morfosis |
La edición 36 de la Feria se realizará del 26 de noviembre al 4 de diciembre de 2022.