• Inicio
  • Eventos
    • Calendario
    • Cortesias
    • Artes Escenicas
      • Danza
      • Teatro
    • Artes Plásticas
    • Ciencia y Tecnología
    • Cine
    • Comics
    • Cultura
    • Deportes
    • Literatura
    • México y el mundo
    • Moda
    • Música
      • Instrumental & Opera
      • Blues y Jazz
      • Electrónica
      • Latina
      • Mexicana
      • Pop
      • Rock
    • Niños
    • Turismo
  • Festivales
    • América
    • Europa
    • Asia
    • México
    • Otros
  • Noticias
    • Arte & Cultura
    • Cine, TV, Series
    • Música
    • Deportes
    • Nerds & Geeks
    • Entrevistas
    • Reseñas
    • prnewswire
  • Gastronomia
    • Recomendaciones
    • Guadalajara
    • Tlajomulco
    • Tlaquepaque
    • Tonala
    • Zapopan
    • México y el mundo
  • Turismo
    • Jalisco
    • México
    • Mundo
  • AlafugaTV
    • AlafugaTV 1
    • AlafugaTV 2
jueves, mayo 12, 2022
  • Login
No Result
View All Result
Alafuga
No Result
View All Result
Alafuga
No Result
View All Result
Home De Viaje México

Tzintzuntzan, “lugar de colibríes”

2021/02/02
Tzintzuntzan, “lugar de colibríes”

Foto: Tzintzuntzan Pueblo Mágico

Tzintzuntzan, pueblo mágico de Michoacán, heredero del Imperio purépecha, ubicado actualmente junto al lago de Pátzcuaro o conocido también por “Laguna de Mechoacan”.

Cerca del pueblo se encuentran Las Yácatas, Centro Ceremonial Purépecha, que consta de cinco templos que datan del siglo XIII erigidos sobre una terraza de bloques de piedra. En el pueblo podrás encontrar el convento de San Francisco el cual conserva los árboles de olivo que plantó el propio obispo Don Vasco de Quiroga a mediados del siglo XVI.

Vasco de Quiroga es la gran figura que definió el perfil colonial de Morelia y sus alrededores. Una tradicional noche que te recomendamos que asistas es la tradicional Noche de Muertos, sé testigo de la riqueza de sus tradiciones, que siguen llenando de color y fe a los corazones de sus visitantes.

Tzintzuntzan, cuyo nombre significa “lugar de colibríes”, durante la época prehispánica fue una de las capitales purépechas más importantes. Fue una de las ciudades del poderío tarasca, y tuvo su época de esplendor en el Periodo Clásico, hacia el año 1200 d.C. cuando se consolidó como un gran centro de gobierno y donde residió el Calzontzin, (el rey).

Para 1593 fue declarada ciudad con la llegada de los españoles, llegando a ser un importante centro urbano con aproximadamente de 25 a 30 mil habitantes esparcidos entre el lago y las montañas cercanas.

Tzintzuntzan guarda sus costumbres, su lengua, y tradición indígena, desde la danza de los paloteros hasta el ritual de velación en el panteón el Día de Muertos.

Ubicada a 2,050 m de altitud, con un clima templado y promedia 17º C de temperatura; la temporada de lluvias es en verano. Predomina el bosque mixto con cedros, encinos, y pinos.

La gastronomía local se basa en los charales, y platillos preparados con carpa, lobina, tilapia, y el “pescado blanco” típico del lago, o si lo prefieres un plano de carnitas y para beber degusta el atole local.

Encuentra recuerdos de este mágico lugar, sus habitantes fabrican diversas artesanías como: adornos, lámparas, mesas, y sillones de «chuspata»; abanicos, adornos y petates de tule así como hermosos trabajos de alfarería policromada.

Esta hermosa localidad fue incorporara al programa Pueblos Mágicos en el año 2012.

Los lugares más populares para visitar son:

Antiguo Hospital de Indios

Centro Ceremonial Purépecha Las Yácatas

Cucuchucho

Ihuatzio

Isla de la Pacanda

Mercado de Artesanías

Museo Ex Convento de Santa Ana

Pátzcuaro

Plaza Principal

Templo de San Francisco

Templo de la Soledad

Ucazanaztacua

Festividades:

Fiesta del Señor del Rescate, 1o febrero. Danzas de viejitos, bailes y fiesta, tal como lo hizo Tata Vasco.

Miércoles Santo, marzo – abril. Los “espías” salen a buscar a Jesús para apresarlo.

Viernes Santo, marzo – abril. Procesión del Señor del Santo Entierro, participan los 9 Cristos de pasta de caña de maíz del área lacustre.

Día de Muertos, 1 – 2 noviembre. Preparación del altar de los Angelitos, después de cacería de pato, que sirve para preparar los platillos dedicados a aquellos que todavía disfrutan de la comida típica en el más allá.

Fuente: gob.mx/sectur

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Previous Post

«El Mariachi en su diversidad regional y contextos sociales» es declarado Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Jalisco

Next Post

El último Blockbuster en el mundo se rentará a través de Airbnb

Next Post
El último Blockbuster en el mundo se rentará a través de Airbnb

El último Blockbuster en el mundo se rentará a través de Airbnb

#Donadores se buscan donadores, #Ayuda #AyudaSocial hoy por el mañana por ti
#Stargirl STARGIRL EN HOLLYWOOD es la continuación del film de Disney+ de 2020 sobre Stargirl Caraway (Grace VanderWaal), una adolescente de espíritu libre y hermosa voz cuyos sencillos actos de bondad hacen magia en la vida de los demás. La película
#AuditorioTelmex MARÍA JOSÉ ¡Confirma su siguiente show de ReConexión en el Auditorio Telmex!
ROSALÍA ANUNCIA SU ESPERADA GIRA MUNDIAL MOTOMAMI
#leyendaslegendarias Legendarias se presentará en varias ciudades de la República con las historias jamás contadas de una forma que seguro no esperabas. José Antonio Badía, Eduardo Espinosa y Mario “El Borre” Capistrán. el turno para Guadalajara sera el 5 de Noviembre en el #TeatroDiana boletos en #TicketMaster y en taquilla.

Mis tuits

Licencia de Creative Commons
Alafuga by Agencia de Soluciones is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Eventos
    • Calendario
    • Cortesias
    • Artes Escenicas
      • Danza
      • Teatro
    • Artes Plásticas
    • Ciencia y Tecnología
    • Cine
    • Comics
    • Cultura
    • Deportes
    • Literatura
    • México y el mundo
    • Moda
    • Música
      • Instrumental & Opera
      • Blues y Jazz
      • Electrónica
      • Latina
      • Mexicana
      • Pop
      • Rock
    • Niños
    • Turismo
  • Festivales
    • América
    • Europa
    • Asia
    • México
    • Otros
  • Noticias
    • Arte & Cultura
    • Cine, TV, Series
    • Música
    • Deportes
    • Nerds & Geeks
    • Entrevistas
    • Reseñas
    • prnewswire
  • Gastronomia
    • Recomendaciones
    • Guadalajara
    • Tlajomulco
    • Tlaquepaque
    • Tonala
    • Zapopan
    • México y el mundo
  • Turismo
    • Jalisco
    • México
    • Mundo
  • AlafugaTV
    • AlafugaTV 1
    • AlafugaTV 2

Licencia de Creative Commons
Alafuga by Agencia de Soluciones is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto:
    Ir a la barra de herramientas
    • Acerca de WordPress
      • WordPress.org
      • Documentación
      • Soporte
      • Sugerencias
    • Acceder