El teatro se convierte en un espacio dedicado a quienes defienden los derechos humanos y a las y los periodistas.
En el marco del Día Internacional de las personas defensoras de Derechos Humanos, del Día Internacional de los Derechos humanos, y a un año de presentar la obra “Voces Contra El Poder – México”, versión basada en el libro “Decir la verdad al poder: defensores de derechos humanos que están cambiando nuestro mundo”, de la escritora, activista y directora de la fundación Robert F. Kennedy Human Rights, Kerry Kennedy. El Centro de Derechos Humanos Robert F. Kennedy, La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y El Día después, presentan su página web “Voces contra el Poder – México”.
Este espacio nace con el objetivo de reunir los proyectos realizados por distintos grupos de teatro, universitarios e independientes para mostrar al público historias de vida de personas que defienden los derechos humanos y periodistas, a través del arte.
El sitio web permitirá conocer los trabajos que dan fuerza a la iniciativa, tales como: el taller con el mismo nombre, que se desarrolló en febrero de 2020; los materiales de capacitación que proporcionan herramientas para replicar el taller y construir los guiones sobre defensa de derechos humanos y libertad de expresión; también cuenta con un llamado a la acción que permite conocer las distintas opciones para sumarse a este proyecto.
Dicha iniciativa se creó gracias a la organización El Día Después, de la mano de El Centro de Derechos Humanos Robert F. Kennedy, además de los grupos de teatro que conforman la Red “Voces contra el poder, México”, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), por medio de su programa ProVoces.
Puedes visitar el micrositio en el siguiente enlace: https://eldiadespues.mx/voces-contra-el-poder/
En el sitio web “Voces contra el poder – México” encontraras la siguiente información:
Antecedentes del proyecto
Obra “Voces contra el poder, México”, con la participación de Dolores Heredia, Jesús Ochoa, Diana Bracho, Luis Miguel Lombana, Juan Manuel Bernal, Marina de Tavira Cassandra Ciangherotti y Diego Luna.
Reseña del Taller “Voces contra el poder”, llevado a cabo en febrero de 2020.
Materiales de capacitación del Taller
Obras desarrolladas por los grupos de teatro que forman parte de la Red Voces contra el poder México”: La larga noche de los 500 años; Monólogo sobre Marlen Valdez García; Monólogo sobre Enrique Servín; Voces por la Justicia; Monólogo sobre María Cristina Vazquez Chavarría; Voces en el Desierto; y monólogo sobre Miroslava Breach.
Contacto para solicitar el taller.
Llamado a la acción “Súmate”, a través de las siguientes opciones: A – Taller y proceso de montaje con acompañamiento; Opción B – Taller sin acompañamiento; Opción C – Lleva al grupo de teatro de tu escuela la idea y convéncelos de sumarse; Opción D – Apoyo a organizaciones