Ha sido presentada la iniciativa “Ley de Filmaciones del Estado de Jalisco”, que tiene como objetivo convertir a nuestro estado en la capital latinoamericana de cine.
Con dicha iniciativa se busca el crecimiento económico y cultural no solo de Jalisco, sino también de México.
Durante la presentación Alejandro Guzmán Larralde explicó porque Jalisco es el indicado para realizar este proyecto, por lo que dijo que es un estado con las insignias características artísticas y culturales de nuestra tierra conocidas en todo el mundo, además de ser símbolo de modernidad, de tecnología, innovación, sustentabilidad y de impulso a las artes e industrias creativas.
También destacó que Jalisco tiene todo para ser el epicentro de este proyecto, tiene una basta historia, cultura y gastronomía, talento e infraestructura, todos los ecosistemas, playas y pueblos mágicos, atractivos centros históricos y religiosos, es tierra del mariachi, la charrería, el tequila y la raicilla, tiene grandes artistas, músicos, cantantes y deportistas, un sector artesanal en ascenso, grandes eventos para la difusión de la ciencia y la tecnología, además junto con la FIL y el Festival de Cine se tendrá la producción audiovisual más prometedora de México con un potencial de derrame económico de más de diez mil millones de pesos anual.
Por su parte Raúl Padilla, presidente del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), señaló los esfuerzos realizados por posicionar a Jalisco como un referente internacional, esto desde la creación del FICG hace 35 años, y al sumarse con organismos como la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, la Coordinación del Gabinete Económico, la COFIEJ, la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Cultura y la Universidad de Guadalajara serán parte de dicha consagración.
Dicha iniciativa ya fue presentada ante el congreso de Jalisco y se espera que antes de terminar el 2020 sea aprobada.